Corporación Noticias
EL PUERTO

Vuelve la lírica al Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca con La Bohéme de Puccini

Regresa este sábado 23 de abril, con la Temporada Primavera 2022, la lírica al Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María, con la Camerata Lírica de España y su prestigioso conjunto de solistas, bajo la dirección musical de Francisco Antonio Moya y la dirección de escena de Rodolfo Albero, que interpretarán en el espacio escénico portuense LA BOHÈME de Giacomo Puccini.

Un espectáculo, explica la teniente de alcalde de Cultura, Lola Campos, que conserva toda la grandeza del gran clásico del genio de Lucca. El espectáculo, organizado por la Concejalía de Cultura, comenzará a las 20.30 horas, y el éxito de público está garantizado ya que, aunque aún quedan entradas disponibles, se espera que el Teatro Pedro Muñoz Seca registre una gran entrada.

Camerata Lírica presenta LA BOHÈME, una obra maestra con libreto de L. Illica y G. Giacosa y parte de la trilogía de estos tres grandes maestros – Puccini, Illica y Giacosa – junto con «Madame Butterfly» y «Tosca». Una ópera en cuatro actos inspirada en la novela del literato Henri Muguer, «Scènes de la vie de Bohème»; estrenada en el Teatro Regio de Milán el 1 de febrero de 1896, bajo la batuta de Arturo Toscanini.

Ruggero Leoncavallo y Giacomo Puccini escribieron, prácticamente de forma simultánea, sus respectivas versiones de LA BOHÈME. El carácter episódico de la fuente literaria de estas obras –las Escenas de la vida bohemia de Henri Murger, nacidas en forma de folletin literario– permitió a ambos autores confeccionar libretos muy dispares, pero con una característica en común: ambos son un caleidoscópico retrato coral de una comunidad de jóvenes artistas en el idealizado París de la década de 1840. Sin embargo, si para el autor de Pagliacci las escenas de la vida bohemia de Murger sirvieron para repetir el cóctel de infidelidades y celos que tanto éxito le había brindado en su obra más emblemática, Puccini supo atemperar las aristas veristas del relato y convertir su obra en una imperecedera oda a la juventud con un amargo guiño final a su inevitable fugacidad. LA BOHÈME conquistó un éxito que se propagó vertiginosamente y se ha mantenido firme a lo largo de los tiempos hasta convertirla en uno de los títulos más exitosos y representados de la historia.

Toda la ópera transcurre en el bohemio barrio latino de París en 1830 y plasma la relación de un grupo de jóvenes artistas y la historia de amor entre Rodolfo y Mimí paralelamente al romance entre Mussetta y Marcello, envolviendo al espectador en una atmósfera romántica que culmina trágicamente con la muerte de Mimí.

El elenco artístico que interpretará los papeles protagonistas está encabezado por la soprano Mariana Ortiz en el papel de Mimí, el tenor José Darío Cano como Rodolfo, la soprano Gema Scabal como Mussetta y el barítono Gabriel Alonso en el rol de Marcello. Junto a ellos Andrés del Pino (barítono), Willingerd Giménez (bajo), Iván Barbeitos (barítono), Ángel Walter (tenor), la Orquesta Filarmónica de La Mancha y el Coro de la Camerata Lírica.

Como hemos señalado, el dúo protagonista de LA BOHÈME, Mimí y Rodolfo, será interpretado por Mariana Ortiz y Jorge Puerta. Comenzando por Mariana Ortiz, esta soprano venezolana es conocida por su versatilidad y exquisitas interpretaciones. Mariana Ortiz ha cosechado elogios por parte de la crítica especializada en sus recientes óperas La Bohème, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel, como Violeta en La Traviata, Liú en Turandot, Micaela en Carmen, y en el papel de Tosca. En 2015 participó en la grabación de la Novena de Beethoven con el importante sello musical Deutsche Grammophon, bajo la dirección de Dudamel. Entre sus últimos compromisos se encuentran la Messa de Requiem de Verdi, bajo la dirección de Cristoffe Talmont, Madame Butterfly de Puccini y el Réquiem de Mozart, todas ellas en producciones al otro lado del “charco”.

En cuanto al tenor Jorge Puerta, desde sus inicios en su Venezuela natal hasta la cátedra de canto lírico “Alfredo Krauss” en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía” de Madrid, bajo la guía del Maestro Francisco Araiza, este tenor lírico se ha caracterizado por su compromiso, su pasión y su dedicación. El repertorio de Jorge Puerta repertorio incluye roles importantes como Rodolfo (La Bohème), Radames (Aida), Cavaradossi (Tosca), Alfredo (La Traviata), Calaf (Turandot), Pinkerton (Madame Butterfly) o Don Carlo (Don Carlo). Poseedor de una técnica sólida y una voz destacada, en Venezuela fue integrante del Coro Nacional Simón Bolívar, donde formó parte del equipo artístico que realizó exitosas giras internacionales. Entre sus numerosos conciertos destacan sus apariciones en escenarios prestigiosos como el Royal Festival Hall de Londres, el Palacio de Versalles y la Catedral de Notre Dame o su residencia artística en el Teatro alla Scala. Participó en las producciones Pagliacci y Madame Butterfly, y en 2020 se acredita ganador del Premio especial Rotary Internazionale, en el Concurso Internacional de Canto Lírico “Ravello cittá della Musica”, en Italia.

Lola Campos recuerda, por último, que las entradas para LA BOHÈME pueden adquirirse, desde los 12 €, en la taquilla del Teatro Municipal (Plaza del Polvorista 4) el sábado 23, día de la representación, de 18.00 a 20.30 horas. De igual modo, a través de Internet en el portal tickentradas.com y en el teléfono 902 750 754, los espectadores pueden consultar las diferentes funciones y comprar sus localidades.

Ópera LA BOHÈME de Giacomo Puccini

Ópera en cuatro actos.
Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en la novela “Scènes de la vie de bohème” (1851) de Henri Murger.

Ficha artística:
Director Musical – Francisco Antonio Moya
Orquesta Filarmónica de La Mancha
Director artístico y de escena – Rodolfo Albero
Producción Camerata Lírica de España
Dirección Técnica – Moisés Cubo
Vestuario – La Doppia
Escenografía – Readecor S.L.

Elenco artístico
Mimí: Mariana Ortiz (soprano)
Rodolfo: José Darío Cano (tenor)
Mussetta: Gema Scabal (soprano)
Marcello: Gabriel Alonso (barítono)
Schaunard: Andrés del Pino (barítono)
Colline: Willingerd Giménez (bajo)
Benoit y Alcindoro: Iván Barbeitos (barítono)
Parpignol: Ángel Walter (tenor)
Coro Camerata Lírica (lecheras, multitud, vendedores, golfillos, gendarmes, clientes de Café, niños)

Argumento

ACTO I
Un ático en el barrio latino de París; es Nochebuena. Rodolfo y Marcello se quejan del penetrante frío. Queman el manuscrito de la última obra de Rodolfo y ambos, junto con su amigo Colline, disfrutan del breve calor del fuego. Schaunard llega con madera, comida y vino que ha ganado trabajando para un inglés excéntrico. Los amigos planean ir a comer al barrio latino, pero se ven interrumpidos por Benoît, su casero, que exige el pago del alquiler. Le ofrecen vino y, cuando Benoît se jacta de sus proezas sexuales, fingen sentirse indignados y lo echan. Marcello, Colline y Schaunard se van, dejando solo a Rodolfo para que termine un artículo. Una joven llama a la puerta y pide lumbre para su vela. Al marcharse, la vela vuelve a apagarse y se da cuenta de que ha perdido su llave. Cuando la están buscando juntos, la vela de Rodolfo también se apaga. Este le cuenta a la joven su vida como poeta. Ella le dice su nombre, Mimì, y describe su día a día como bordadora. Schaunard, Colline y Marcello le gritan desde la calle a Rodolfo que se dé prisa. Mimì pregunta si podría unirse a ellos en el Café Momus, y ambos se marchan juntos.

ACTO II
El barrio latino. Rodolfo y Mimì deambulan entre el gentío propio de Nochebuena. Rodolfo presenta a Mimì a sus amigos. Cuando se sientan para cenar, Musetta, la exnovia de Marcello, aparece con Alcindoro, su rico admirador. Musetta decide seducir a Marcello y se pone a cantar. Luego se queja de que le duele un pie y envía a Alcindoro a comprarle unos zapatos nuevos. Ella y los bohemios se marchan rápidamente, dejando a Alcindoro la factura de todos.

ACTO III
Al otro lado de la Barrière d’Enfer. Los trabajadores llegan a las puertas de la ciudad. Mimì se encuentra con Marcello en la puerta de una taberna. Cuando ella se entera de que Rodolfo está dentro, se muestra muy agitada y cuenta a Marcello que los celos de Rodolfo están arruinando su relación. Cuando aparece Rodolfo, ella se esconde. Rodolfo le cuenta a Marcello que los coqueteos de Mimì le tienen indignado. Pero pronto revela el verdadero motivo de su separación: ella está muy enferma y él es demasiado pobre para ayudarla. Oyen a Mimì llorar y toser. Rodolfo va corriendo hacia ella mientras Marcello, receloso de las risas coquetas de Musetta, se apresura a entrar en la posada. Mientras Marcello y Musetta se pelean y se separan, Rodolfo y Mimì deciden posponer su separación hasta la primavera.

ACTO IV
El ático; es otoño. Marcello y Rodolfo fingen no echar de menos a sus antiguas novias, pero admiten que sí lo hacen. Llegan Schaunard y Colline con pan y un arenque, y los cuatro comen y bromean entre sí. Musetta entra repentinamente. Ha traído con ella a Mimì, que está enferma sin esperanza: Musetta explica que le ha implorado llevarla con Rodolfo. Aparece Mimì y saluda a los amigos. Musetta le pide a Marcello que venda sus pendientes para poder comprar medicinas y pagar a un médico. Colline se marcha con Schaunard a empeñar su abrigo. Mimì, a solas con Rodolfo, expresa su ilimitado amor por él y los amantes rememoran su primer encuentro. Los demás regresan con un manguito y un medicamento, prometiendo que vendrá un médico, pero Mimì muere sin que se den cuenta mientras están preparando la medicina.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Apemsa Informa: El acceso al centro desde Pozos Dulces se verá cortado por obras

CORPORACION NOTICIAS

Paco Belaustegui: “Los Milagros necesita una actuación social continuada” 

CORPORACION NOTICIAS

Adelante Andalucía critica “el abandono institucional al servicio público del taxi de El Puerto”

CORPORACION NOTICIAS

La concejalía de Turismo organiza este sábado una fiesta junto al río para promocionar El Puerto como destino familiar

CORPORACION NOTICIAS

La Policía Nacional ha detenido en El Puerto a un hombre de 38 años de edad que tenía en vigor cuatro requisitorias judiciales, dos de ellas de búsqueda e ingreso en prisión.

CORPORACION NOTICIAS

El consejo de administración de Apemsa aprueba el proyecto de restitución de la red de abastecimiento en la avenida de Cádiz

CORPORACION NOTICIAS

DEJAR UN COMENTARIO