- Verónica Gil, como presidenta del colectivo, expuso los problemas que se encuentran en el día a día los vecinos que viven allí y que no pertenecen al colectivo de población flotante de temporada de verano.
En pasadas fechas, la junta directiva de la Asociación de Vecinos del Pueblo Marinero Sherry, en fase de constitución, mantuvo un constructivo encuentro con miembros de Unión Portuense para abordar diversos temas de interés y de la actualidad que afectan a dicha importante zona de la geografía portuense.
Los vecinos trataron temas como el potencial crecimiento urbanístico del pueblo marinero en relación a los diferentes Planes Especiales de Reforma Interior (PERI) que se han ido proyectando a lo largo de la historia del enclave y no han sido culminados por variadas vicisitudes administrativas, urbanísticas económicas o, incluso, judiciales.
Además tambien abordaron el crecimiento desmesurado de la proyección de viviendas lo que podría desembocar en un “desmadre de apartamentos turísticos sin control” como ocurre en otras zonas de España y por «la pasividad del ayuntamiento que los ha ignorado en los primeros pasos de redacción del nuevo PGOM».
La presidenta indicó que se está procediendo a una permisibilidad desmesurada con la hostelería y la expansión de las terrazas ocupando incluso zonas de seguridad. Gil ha querido mostrar también su frontal rechazo a la explotación sin control de varios conocidos chiringuitos de moda en Puerto Sherry que atrae a un público joven en masa que realizan su particular “botellona” en la zona y que está dando una imagen deplorable del “barrio” y de la ciudad en los informativos nacionales.
La escasez de aparcamientos, la ausencia de limpieza viaria, la falta de mantenimiento, de iluminación y vigilancia fueron otros de los temas traídos por los vecinos.
Javier Botella, recogiendo el guante lanzado por los vecinos, concluiría la reunión afirmando: “Unión portuense trasladará al alcalde y a los diferentes concejales las manifestaciones realizadas por estos vecinos e insta a los mismos a solicitar participación en el nuevo PGOM”