- Escolares, voluntarios y administraciones unen fuerzas en una llamada a la concienciación ambiental mediante la limpieza de la playa de Levante, la marisma de Los Toruños y el caño intermareal del Río San Pedro.
- La acción coincide con la llegada a nuestras costas de la expedición científica del proyecto “La España Azul”
La actividad ha estado organizada por el Aula de Sostenibilidad de El Centro Inglés, Ecoherencia, La España Azul (proyecto científico y divulgativo de ámbito nacional), Natura sin Basura y la Universidad de Cádiz, con la colaboración del área municipal de Medio Ambiente, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, el Parque Natural Bahía de Cádiz y la Oficina del Parque Metropolitano de los Toruños.
Dichas administraciones han aportado vehículos, personal, logística y recursos para facilitar una labor que se ha extendido durante cuatro horas, entre las 9.30 y las 13.30 horas. La iniciativa se ha llevado a cabo coincidiendo con la visita a nuestras costas de la embarcación del «https://laespanaazul.es/« proyecto “La España Azul”, una expedición científica y divulgativa que navega a vela alrededor de España.
Un total de 260 escolares han actuado a pie en la limpieza de la playa de Levante, dividida en cinco tramos, y en las marismas de Los Toruños, mientras que un grupo de adultos hacía lo propio en el caño intermareal a bordo de 16 kayaks, no solo retirando residuos, sino también procediendo al muestreo y categorización de los mismos, en una iniciativa que sirve al unísono para la divulgación de los problemas generados por plásticos y microplásticos, la formación en el cuidado de nuestro entorno, con intervención de Salarte y profesores de la UCA, y la importancia de la inclusión social, pues se han sumado al proyecto usuarios del centro “Manolo Bellido” de Afanas.
En la jornada han participado escolares movilizados por el Campus de Ocio Verde con alumnos de El Centro Inglés, el CEIP Menesteo y los colegios La Salle Santa Natalia, Grazalema y Guadalete, así como universitarios y adultos en una cita en la que han estado presentes voluntarios de la Universidad de Cádiz y de varias asociaciones, como Amigos del Parque Metropolitano de los Toruños o Ecologistas en Acción.
Por último, cabe reseñar que el servicio de drones de la Universidad de Cádiz ha volado la zona recogiendo imágenes de las labores realizadas para poder utilizar las mismas con fines de concienciación ambiental y para perpetuar el compromiso y esfuerzo conjunto que han sido claves en este proyecto.