Corporación Noticias
PUERTO REAL

Un Talento local ahora en tierras sevillanas



Manuel Jesús Castro Gomila un joven talento local sigue avanzando en su sueño por convertirse en un gran músico. Hoy por hoy, cumple parte de ese sueño en Sevilla.

Manuel Jesús Castro Gomila, de 30 años de edad, es un joven músico local que ha pasado de pasear junto al mar de su Bahía de Cádiz a hacerlo junto al Guadalquivir.

Lleva dedicado a la música 16 años, pero desde hace casi 2 años está disfrutando un premio en forma de Beca para poder seguir creciendo en su pasión por la música. Así que ‘maletas al tanto’ ponía rumbo a Sevilla donde está viviendo un auténtico sueño. Hay que añadir que no es nada fácil llegar donde ha llegado. De familia humilde y trabajadora, ha tenido que luchar mucho por alcanzar su sueño, sacrificio de sus padres y de él mismo trabajando en épocas estivales usando su talento musical, hacen de él alguien admirado por los que lo conocen aquí.

Manuel Jesús es un culo inquieto a nivel musical. No solo se forma para con él, sino que deja ya obras para la posteridad, más concretamente en el mundo de las bandas de música, donde lleva compuestas 6 marchas procesionales, las dos últimas se estrenarán en la próxima Semana Santa de 2022, estas son:

Reina del Buen Fin (a la hermandad de la Sentencia de Cádiz)




Siempre Contigo (a la hermandad del Carmen de Conil)

Mi Amor y Esperanza (a la hermandad del Nazareno del Amor de Cádiz)

Dios te Salve Rocío (a la hermandad de la Redención de Sevilla)

A estrenar para este 2022, «bajo tu Amparo Madre» (a la hermandad de la Paz de Cádiz) y
«María Pilar de la Sed» (a la hermandad de las Penas de Cádiz)

Además de estas obras, Manuel Jesús toca varios instrumentos, aunque su especialidad es la flauta travesera, toca también: flautín, clarinete, saxofón, piano, silbato irlandés y duduk. Su trayectoria en el mundo de las bandas pasa por 14 años en la banda de Pedro Álvarez Hidalgo de Puerto Real.

Casi 10 años alternado con la anterior, con la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil. Y ahora, todo un sueño, 1 año en la prestigiosa banda sevillana, La Oliva de Salteras, con una amplia contratación en la semana Santa de Sevilla, además de todo el año.




¿Queréis saber un poco más sobre este talentoso músico? Le hacemos algunas preguntas personales.

¿Cómo te sientes con la Beca que has conseguido?

La Beca obtenida es una Beca Mec. Me siento un privilegiado, más sabiendo el trabajo que hay detrás para llegar hasta ella, tanto por el esfuerzo familiar al completo, como el mío propio, además de la responsabilidad personal de no fallar a quienes han apostado por mí. Como se suele decir «me he buscado en esto de la música mis papas»

¿Qué es para ti la música?

La respuesta es obvia, lo es todo. Mi mundo, mi vida, mi manera de vivir, pero también entiendo que hay y debe haber tiempo para todo lo demás.

¿Piensas que un músico en la sociedad de hoy tiene futuro?

En Cádiz es todo mucho más complicado por lo general, pero si eres bueno y trabajas tú pasión, puedes sí tener futuro. También reconozco que el factor suerte es importante.

¿Qué más echas de menos de tu vida aquí?

Además de mi familia, mis mascotas y mis amigos, pasear por la Algaida y respirar hondo en ella. El mar, por supuesto, y poder verlo siempre que quiera. Mis imágenes a las que les tengo devoción, aunque tengo sus fotos para recordarlos y, algo que también echo mucho de menos, las tardes en La Bohemia de Puerto Real.

¿Qué es lo que más te gusta de tu vida en Sevilla?

Pasear por el casco antiguo de Sevilla, los olores de sus calles, a azahar sobre todo en primavera y una cosa, que aquí no hay levante, aunque a veces me gustaría tenerlo durante unos segundos, me recordaría mi tierra.

¿Cuál sería tu mayor aspiración en la música?

Poder ser profesor y enseñar, sobre todo, a los pequeños. Me apasiona. Pero también he conseguido un sueño, tocar en la banda que tenía como referente: La Oliva de Salteras.

¿Qué diferencias ves entre la Semana Santa de Sevilla y Cádiz?

En Sevilla terminan las navidades y ya se empieza a mover el mundo cofrade, todo es más intenso en torno a esta fiesta, que en diferencia a Cádiz, la combina con su otra fiesta fuerte, el carnaval. Pero para mí, Cádiz es más abierta a otros, cosa que en Sevilla no pasa, es todo como más local.

¿Qué te gusta más Un paso de Cristo o un paso de Palio?

Por supuesto un paso de palio, por el estilo de música que lo acompaña y porque para mí, es una belleza una candelaria de palio encendida en la noche.

¿Cuál es tu referente musical?

Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros sin duda, un compositor y músico de Estepa, director de bandas en Sevilla, todo un referente para mí.

Por último, y lanzamos una piedra a nuestro ayuntamiento de Puerto Real. ¿Crees que merece una calle un musico local como es El Tío de la Trompeta?

Sin dudarlo, claro que sí, es una persona que se ha convertido en un vecino de Puerto Real querido por todos, haciendo algo con lo cual no gana nada, sino la satisfacción de hacer feliz a los más pequeños. Soy de los que piensa que los homenajes, reconocimientos o premios, mejor en vida, luego nos arrepentimos de no ver su cara y su felicidad por él.

NOTICIAS RELACIONADAS

Los centros educativos han participado hoy en un acto conmemorativo del Día de la Paz

CORPORACION NOTICIAS

Abierta la inscripción para participar en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Puerto Real 2023

CORPORACION NOTICIAS

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ vuelve a Puerto Real para presentar ‘Los dioses y Dios’

CORPORACION NOTICIAS

Corte de tráfico en Avenida José López Fernández

CORPORACION NOTICIAS

Ruta guiada a Las Canteras para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental

CORPORACION NOTICIAS

Taller sobre el Plan de Riesgo por Sequía de Puerto Real

CORPORACION NOTICIAS

DEJAR UN COMENTARIO