- Pese al “lavado de cara” que ha transformado el barrio, los vecinos se quejan de deficiencias en las obras y problemas causados por las mismas.
-
Representantes de la asociación de vecinos se quejan de que la ERACIS se ha quedado a “medio camino”.
El equipo de Unión Portuense liderado por su candidato, Javier Botella, continúa visitando todas las barriadas de la ciudad dentro de su campaña “A pie de calle”. En esta ocasión, la agrupación municipalista visitó por segunda vez la barriada de Los Milagros para, entre otras cuestiones, comprobar los avances realizados desde la anterior visita. Así lo explican en el siguiente comunicado:
La agrupación portuense señala que el barrio presenta un mejor aspecto, pero tras las conversaciones con vecinos de la zona, les han trasladado su preocupación por la deficiente finalización de alguna de las actuaciones. Algunas viviendas tienen goteras provocadas por las obras, así como la falta de algunos elementos que ni siquiera se han colocado. Sin embargo, los vecinos están satisfechos con la estrategia de movilidad establecida ya que aprecian mayor seguridad.
Desde Unión Portuense se considera que se han cumplido los objetivos de la rehabilitación residencial y urbana a través del proyecto de Inversión Territorial Integrada ‘ITI’ que pretendía mejorar la zona y que esté más integrada, pese a los inconvenientes de adaptarse a los nuevos cambios. Por otra parte, la rehabilitación social con la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social “ERACIS” da la sensación según los vecinos, de que el proyecto ha quedado a medio terminar y que no se han abordado algunos temas de manera adecuada.
Según Paco Belaustegui: “Es una pena que el proyecto ERACIS no se enfocase desde un principio sobre cuestiones de mayor importancia como, por ejemplo, trabajar en las condiciones prelaborales de la población objetivo. Esta y otras cuestiones fueron advertidas por los agentes sociales a los que se pidió consejo mientras se estudiaba el proyecto y que no fueron tomadas en cuenta”.
Belaustegui finaliza: “Los Milagros necesita una actuación social continuada, la ERACIS no solo comenzó a ejecutarse más tarde de lo programado, sino que además no ha tenido la continuidad necesaria por parte del gobierno municipal de Beardo”.