La Marea Verde de El Puerto invita a toda la comunidad educativa de nuestra ciudad – familias, profesorado, alumnado y personal de servicios en los centros – a apoyar y secundar la Huelga convocado por las centrales sindicales SAT, CNT, SADI y Docentes por la Pública, por la defensa de la Enseñanza Pública y en contra de las privatizaciones previstas por la CEJA.
A tal efecto convoca una concentración en la Plaza de Isaac Peral a las 9 de la mañana el próximo jueves día 12 de Noviembre para hacer seguimiento de la convocatoria y establecer nuevas acciones futuras. Las reivindicaciones de esta Huelga son:
- Reducción de ratios a 15 alumnos y que estas se mantengan en los siguientes años, no solo ante esta crisis del COVID-19.
- Contratación de 20.000 profesor@s para este curso. Una PT por cada 7 alumn@s NEAE. Una Orientadora por cada 250 alumn@s. Contratación de AL y Ptis para que el alumnado esté atendido.
- Habilitación de espacios públicos alternativos y construcción de centros.
- No a la privatización de la educación. Eliminación de conciertos educativos. No a la ampliación de los conciertos al bachillerato y FP. No al proyecto de decreto de servicio complementario del colectivo de integración para la atención al ACNEE. Subrogación de PTIS como personal laboral Art.130.3 LCSP.
- Precariedad 0: no a la contratación precaria de asociados en nuestros centros universitarios, mejores condiciones para nuestros profes y del personal interino y no docente.Plan de Estabilidad.
- Aplicar ya el artículo 8.1 de la Ley de Bioclimatizacion que incide en la calidad del aire interior de las aulas y espacios educativos (para reducir el riesgo de contagio por aerosoles).
- Exigir que la nueva Ley de Educación LOMLOE cuente con la participación de los colectivos educativos.
- Ampliación de contratos de refuerzos covid para todo el curso 20/21.
- No a la semipresencialidad a costa de tiempo lectivo y currículum. La organización no puede vulnerar derechos ni sembrar desigualdades.
- Financiación y dotación de recursos, para que los centros puedan apostar por la máxima presencialidad posible de forma segura.
- No al tasazo: reducción del pago de la matrícula en universidades.
- Derogación del Decreto de Escolarización.
- Inversión del 7% del PIB.