- Cada día es más frecuente ver iniciativas por parte de la ciudadanía puertorrealeña, ante la falta de mantenimiento así como de las actitudes incívicas de las personas.
Si hace unos días podíamos ver en noticias e imágenes que en la barriada del Marquesado sus vecinos, viendo la falta de mantenimiento en su barrio, actuaban por sí mismos, éstos no serían los únicos que actuarían en consecuencia. En Puerto Real existen distintos colectivos o grupos de voluntariado que actúan por y para mejorar la dejadez de la villa y sus zonas naturales.
En esta ocasión son nuevamente noticia el grupo Comando Verde que continúan con la actividad que les hizo crear este colectivo de vecinos y vecinas: las limpiezas tanto en zonas naturales que rodean Puerto Real cómo en el ámbito urbano pero que también tengan consecuencia en la naturaleza. Así nos lo narra Diego Ruiz: «Vivimos rodeados de naturaleza y no podemos dejar que la basura incida en ella, generando problemas que hoy por hoy son noticias habituales en medios de comunicación como: el cambio climático, el daño a la fauna terrestre o marina o la ingesta de micro plástico cada vez más habitual en peces que consumimos».
Diego nos cuenta que la realidad es que la labor de recogida de tapones que este grupo realiza con mucha ayuda por parte de Puerto Real, es hoy por hoy una de las actividades que más tiempo le dedican, pero que no quieren abandonar su iniciativa principal cuando echaron a rodar en sus distintas actividades. Cierto es que han participado en varias convocatorias de otros colectivos como invitados, pero esta vez no han organizado ninguna limpieza con llamamiento general, sino que solo están haciendo limpiezas individuales o ésta que hoy mostramos, las que el grupo llama Batidas Express.
En la mañana del pasado domingo 7 de agosto, a hora muy temprana, el grupo realizó una de estas actividades de limpieza en la zona que colinda con la Calita de la Bocana, trasera de la depuradora y alrededores de la zona deportiva situada cerca de estos lugares. Un total de 14 sacos grandes de la comunidad fueron recogidos por siete voluntarios del grupo, en una hora y media aproximadamente, además de distintos objetos también recogidos.
Uno de los voluntarios del grupo, Javier Castro, realizó unos carteles que dicen en su texto » Zona limpiada por amigos y vecinos del barrio, por favor, únete y ayuda a que este lugar siga limpio, tu acción es importante.» Éstos fueron colocados en la entrada de la Calita de la Bocana.
Juan Carlos, uno de los voluntarios nos cuenta que haría falta un contenedor en la zona de aparcamiento, dada la lejanía del único contenedor que existe, e igual eso haría que los usuarios depositaran sus residuos en él, una solución que podría aliviar la zona de tanta basura. Además hace pocos días, un incendio, el cual fue extinguido con rapidez, se género en la zona que hoy hemos limpiado. El servicio de bomberos y la policía, narró a los vecinos que preguntamos por lo ocurrido, la posibilidad de que se generara por la basura o algún cigarro de las personas que habitualmente frecuentan dicho paraje, posibilidad más que probable de su inicio. Por ello, Juan Carlos nos reafirma que un contenedor haría efecto en un poco de más cuidado por parte de los usuarios.
Por último, le preguntamos a Diego próximas actuaciones y él nos avanza que
«vamos a seguir limpiando zonas naturales del barrio, acudiendo a las invitaciones que les llegan de limpieza, además de con la labor de recogida de tapones y en la acción de dos Plataformas donde está el grupo, como participantes activos, la Plataforma por el Medio Ambiente en Puerto Real y la Calidad Ciudadana y la Plataforma Más Graneles No.»
Además este grupo está realizando actividades en distintos centros educativos, para enseñar a los alumnos las labores que realizan.