Corporación Noticias
NACIONAL

LOS SINDICATOS RECLAMAN QUE EL GOBIERNO SUBA EL SMI

  • Decenas de delegados de CC.OO y UGT se han echado a la calle con el lema «ahora sí toca».

  • Piden al Gobierno que suba el Salario Mínimo Interprofesional, y que derogue la reforma laboral de 2013.

  • El secretario general de UGT afirma que los trabajadores están «hartos de promesas».


Con el lema «ahora sí toca» se han echado a la calle decenas de delegados de CC.OO. y UGT en 50 ciudades. Con el objetivo de pedir al Gobierno que suba el salario mínimo interprofesional (SMI), congelado en 950 euros, y que derogue la reforma laboral de 2013.

En Madrid esa protesta ha estado encabezada por los secretario generales de ambos sindicatos, Unai Sordo y Pepe Álvarez. Se han concentrado frente al Ministerio de Asuntos Económicos. Los líderes sindicales han reclamado que esta crisis no traiga más desigualdad y pobreza.

Unai sordo ha señalado que:

«La prioridad sigue siendo contener el virus pero en cuanto se contenga la pandemia, la economía se va a recuperar de una forma intensa y ese crecimiento tiene que redistribuirse entre los trabajadores y para ello nos sobran las reformas que se hicieron en el periodo 2010-2015 pensadas para devaluar el país, para bajar los salarios e incrementar la desigualdad».

El dirigente sindical ha subrayado que los sindicatos han demostrado estar «a la altura de las circunstancias» durante la emergencia sanitaria. Sin embargo ha advertido de que, cuando se recupere cierta normalidad, no se podrá salir de la crisis «por la misma puerta» que en la crisis financiera de 2008.

«Hay que cambiar la manilla de esa puerta y la manilla de esa puerta se llama legislación laboral, reforma de pensiones y salario mínimo interprofesional», ha subrayado Sordo. Este, por otra parte ha añadido que los sindicatos quieren «ponerle velocidad de crucero» a estas negociaciones para tener el escenario preparado de cara a la recuperación, prevista para el segundo semestre del año.

Desde UGT, su secretario general, Pepe Álvarez, ha afirmado que «ahora sí toca» porque los trabajadores están «hartos de promesas» que luego no se trasladan al Boletín Oficial del Estado (BOE).  El líder de UGT ha insistido en que hay numerosas razones para que el Gobierno se siente a negociar porque, aunque ha hecho «muchas cosas», claramente han sido insuficientes. «Tienen que acabarse las colas de hambre (…) y si no tomamos más medidas la salida de la crisis no será para todos, sino para unos pocos», ha advertido.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Los indicadores de hospitalizaciones y transmisión covid siguen en descenso

CORPORACION NOTICIAS

España multiplicará por 40 su capacidad de reciclado químico en 2025

CORPORACION NOTICIAS

La mayoría de las gasolineras no ha cobrado el descuento del combustible

CORPORACION NOTICIAS

Trabajo inicia la negociación para regular los derechos de los becarios

CORPORACION NOTICIAS

Se abre paso la normalidad sin mascarillas aunque con cautela

CORPORACION NOTICIAS

Sánchez prevé viajar en los próximos días a Kiev para reunirse con Zelenski

CORPORACION NOTICIAS

DEJAR UN COMENTARIO