De todos es sabido que en las grandes agrupaciones del carnaval gaditano, tenemos a
puertorrealeños y puertorrealeñas entre sus componentes. A eso sumar las agrupaciones que da al concurso nuestro municipio, alguna de ellas muy esperadas por los aficionados, como es la Chirigota de Fermín y Antoñito, una de las sorpresas del último carnaval. Además fue clara aspirante al primer premio, aunque éste fue finalmente otorgado a la Chirigota de Vera Luque.
Esta agrupación tiene, hoy por hoy, el sobrenombre de la chirigota de Puerto Real para muchos aficionados, aparte de «La Chirigota de Fermín y Antoñito» cómo también es conocida. No es casualidad este segundo premio con «Los Impacientes» con sabor a primero para muchos aficionados, pues en el concurso de 2020 daban la sorpresa con «Si yo Dijera lo que Pienso» que, aunque no tuvo el pase a la final, estuvo hasta último momento en muchas quinielas para ello. Esta agrupación se encuentra actualmente con una gran cantidad de actuaciones, llevando el nombre de Puerto Real a muchos lugares de incluso fuera de Andalucía.
En el pasado quedaba el santo y seña del tango ribereño del coro de Puerto Real, asiduo a estar entre los grandes de su majestad el tango. Allá hace más de cuarenta años comenzaban con un coro llamado Aires de mi Tierra. También coros como: «Mi no Comprender», «Estampa Criolla» o «Hay Moros en la Costa» ponían sello de la Villa en las noches de concursos gaditanos en la modalidad de coros.
También recordar que la aportación a coros, cuartetos, comparsas y chirigotas, incluso en categorías infantiles y juveniles es de notoria contundencia. Algunos años con acierto en idea y letras, el pase de ronda hace que los ojos se fijen y claven en nuestro pueblo. Esto tampoco pasa desapercibido para los grandes autores y directores de las agrupaciones de primer nivel, teniendo entre sus filas a componentes residentes o naturales de Puerto Real.
Prueba de ello es, por ejemplo, uno de los guitarras más conocidos por sus punteos, nuestro vecino Perico Campos. Una de las voces más peculiares como la de Paco Pellejo o uno de los directores más carismáticos como Javi Bohórquez, con sus muchos años al frente de la comparsa del desaparecido Juan Carlos Aragón. Este último tuvo el privilegio hace muy poco también de ser pregonero del carnaval de Puerto Real, con un gran pregón a la fiesta. También disfrutó de ese honor el coro de Puerto Real, con un genial pregón colectivo, que recordó al difunto Antonio García, timón de este grupo en sus años de participación.
Hoy por hoy, miramos en grupos de primer nivel como: Martínez Ares, el grupo del desaparecido Juan Carlos Aragón, Kike Remolino o los hermanos Carapapa entre otros y, vemos componentes que habitualmente pasean por nuestras calles, recogen a sus niños en cualquiera de nuestros colegios o coincidimos en las compras cotidianas de cualquier establecimiento, señal de la aportación que nuestro pueblo da a la fiesta en Cádiz.
También mencionar y no olvidar que agrupaciones ilegales tienen su origen en locales o casas particulares de nuestra localidad, aportando sus letras y músicas no solo en los eventos locales, también en esas actuaciones callejeras que se hacen de tú a tú, con los visitantes a la capital o los aficionados a lo ilegal, que cada día gusta más, tanto por su espontaneidad, como su desenfreno sin miedos a jurados y puntos.
Una aportación rica con sello local que, además de aportar en distintas maneras al carnaval de Puerto Real, lo hace también al de Cádiz e incluso a otros de la provincia, pudiendo así estar más presente que nunca en la fiesta de Febrero.