-
Javier Bello, inaugura el prestigioso simposio, que se desarrolla en la Cátedra Alfonso X del 30 de marzo al 1 de abril
-
El Ayuntamiento de la mano con las iniciativas relacionadas con Alfonso X (1221 – 1284), cuya efeméride del 800 aniversario del nacimiento se conmemora este año con numerosos actos
El teniente de alcalde de Presidencia del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Javier Bello, ha inaugurado la XIII Semana de Estudios Alfonsíes, un ineludible encuentro para los estudios de Alfonso X y su tiempo que organizan la Universidad de Cádiz, la Universidad de Sevilla, Grupo Caballero, Instituto CEU de Estudios Históricos, Sociedad Española de Estudios Medievales y la Cátedra Alfonso X el Sabio y que tiene lugar en las dependencias de la citada Cátedra entre el 30 de marzo y el 1 de abril.
Bello González señaló en la mesa inaugural, que compartió con Luis Caballero, Presidente del Grupo Caballero, y Rafael Sánchez Saus, Catedrático de Historia Medieval y Director de la Cátedra, la importancia que el Ayuntamiento otorga a la figura del monarca, pronosticando la productividad de las jornadas y agradeciendo al Grupo Caballero que mantenga en inmejorables condiciones un monumento tan relacionado con el rey y emblemático para la ciudad como el Castillo de San Marcos y que impulse la celebración de un simposio tan prestigioso.
Javier Bello indicó a los asistentes que el Consistorio tiene las puertas abiertas para todas las iniciativas relacionadas con Alfonso X (1221 – 1284), cuya efeméride del 800 aniversario del nacimiento se conmemora este año con numerosos actos.
El edil subraya que las jornadas, que esta edición se desarrollan bajo el título “Alfonso X: su reinado y su legado ocho siglos después”, vuelven a contar con historiadores de primer nivel, como José María Monsalvo (Universidad de Salamanca), Carlos de Ayala (U. Autónoma de Madrid), Álvaro J. Sanz (U. de Valladolid), Laura Fernández (U. Complutense), Vicente Beltrán (U. degli Studi de Roma “La Sapienza”), Inés Fernández – Ordóñez (U. Autónoma de Madrid), José Sánchez – Arcilla (U. Complutense) y Rafael Sánchez Saus (U. de Cádiz), analizando aspectos tan diversos como la administración del reino, el programa político, el derecho, el lenguaje, la literatura o la actuación del monarca en las tierras y mares de Cádiz.
El presidente del Grupo Caballero, Luis Caballero, subrayó entre otros aspectos las buenas relaciones existentes entre la empresa y el Ayuntamiento mientras que el director de la Cátedra, Rafael Sánchez, no dudó en calificar a Alfonso X como “una de las figuras más importantes de nuestra historia y uno de los reyes más notables de la historia de Europa”. Ambos mostraron su satisfacción por el retorno de las jornadas, que no pudieron celebrarse en 2020 y 2021 como consecuencia de la pandemia.