-
Se puede solicitar a través de la Sede Electrónica municipal el certificado de inexistencia de infracción urbanística.
-
El Ayuntamiento de El Puerto sigue apostando para facilitar a los ciudadanos sus gestiones.
El teniente de alcalde de Administración Electrónica e Innovación del Ayuntamiento, informa que este lunes se ha puesto en marcha a través de la Sede Electrónica Municipal la solicitud de Certificado Urbanístico de no tener incoado expediente de sanción urbanística o certificado de inexistencia de infracción urbanística.
Cabe destacar que dicho certificado en un documento que refrenda que una vivienda o inmueble no tiene ningún expediente a su cargo por haber cometido algún tipo de infracción urbanística. Este documento suele requerirse en ocasiones para formalizar la compra venta de un inmueble. A partir del lunes 1 de febrero se puede solicitar directamente en la Sede Electrónica.
Bello señala que sumamos así un nuevo procedimiento que se puede solicitar y tramitar íntegramente a través de la sede electrónica municipal. El solicitante recibirá el documento generado electrónicamente por el Servicio de Disciplina Urbanística del área de Urbanismo electrónicamente en su repositorio personal. Así se puede descargar y tiene la posibilidad de impresión.
El Ayuntamiento de El Puerto sigue apostando por facilitar a los ciudadanos sus gestiones con la Administración Local. Consigue así evitar desplazamientos y reduciendo considerablemente los tiempos de tramitación. El objetivo es ofrecer un servicio de calidad, ágil y eficiente al ciudadano. Cada día se está utilizando más esta vía ,que se ha hecho más necesaria que nunca en tiempos de pandemia.
Por su parte, Bello agradece la colaboración estrecha de la Concejalía de Urbanismo, encabezada por la teniente de alcalde, Danuxia Enciso, la empresa municipal tecnológica del Ayuntamiento de El Puerto, El Puerto Global y el equipo técnico del área de Comunicación, Innovación y Administración Electrónica. Gracias a estos, se continúa trabajando en la simplificación y reducción de plazos de los procedimientos de este área municipal. El objetivo es que se tramitan electrónicamente, disminuyendo los tiempos de resolución para la mejora de este servicio municipal. Este último, requiere agilidad para dar un buen servicio tanto a las personas físicas como jurídicas.