-
Se vuelve a pedir un plan de contingencia frente a tsunamis
Encontramos el antecedente a esta noticia en septiembre de 2020 cuando la asociación vecinal Plataforma Vecinal Río San Pedro presentaba entre las propuestas del Foro de Salud Municipal la elaboración de un protocolo antitsunami, preparando e informando a la población sin necesidad de alarmar, desde una perspectiva responsable.
Tras una reunión en diciembre de 2020 para abordar el tema con el responsable municipal Pedro Olmedo y algunos técnicos municipales, ante nuestra iniciativa, aún debe escucharse la carcajada del edil en el consistorio, añaden desde la plataforma.
Fue durante el comienzo del 2021 donde la asociación cambió de estrategia, enviando la demanda vía instancia y por correos oficiales, a lo que no llegaron las respuestas. En febrero de 2021, en una conferencia organizada por la Sociedad Puertorrealeña Amigos del País sobre maremotos, se empieza a tomar el tema con cierta responsabilidad y nuestro concejal, invitado a dicha cita, se comprometió a trabajar en el tema;“Se está trabajando ya en un plan de emergencia, sin necesidad de alarmar y sí de informar,es la línea a seguir, ir poco a poco concienciando a los vecinos y que Puerto Real sepa como actuar. La idea es trabajar de forma progresiva. Los vecinos necesitan esa información ante un fenómeno que se puede dar”, concluía.
Pasó febrero de 2021 y durante el trascurso de este periodo se volvió a solicitar información sobre el protocolo y lo avanzado sobre este tema, pero la incertidumbre da paso a la sospecha después de más de un año de espera, y de que poco o nada se ha avanzado, quedando en una promesa más, además de, un compromiso más adquirido sin resultados y deteriorándose la credibilidad.
Y comenzó el 2022, el uno de enero con un nuevo temblor en el Golfo de Cádiz, y ha sido el 22 de febrero la última vez que hasta por tres veces en un mismo día tembló la tierra. Quién nos iba a decir a nuestra generación que viviríamos una pandemia mundial con millones de muertos, quién nos iba a decir a nuestra generación que íbamos a vivir el estallido de una guerra en Europa con miles de muertos hasta el momento, y quién nos va a decir que cuando llegó la ola no estuvimos preparados.
En estos tiempos de difícil comprensión a los acontecimientos que suceden, desde este colectivo solicitamos responsabilidad y no faltar a las palabras. Hay que empezar a trabajar desde un enfoque responsable sobre este tema que es cíclico, ha pasado y volverá a pasar, y para ello debemos estar informados y preparados, finalizan desde la plataforma.