-
Según Moreno, la decisión de no vacunar a los menores de 60 se ha tomado por “precaución”, pero defiende que la vacuna de AstraZeneca “trae más beneficios que problemas”.
Andalucía debe reorientar 225.194 dosis de la vacuna AstraZeneca, tras la decisión de este miércoles de dejar de inyectar el producto a personas menores de 60 años. Así lo indica el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien advierte que el Gobierno central debe dar “claridad y liderazgo” en el proceso de vacunación.
Moreno señala, en una entrevista a Onda Cero que él se pondrá la vacuna que le digan, “sin preocupación”, aunque sea la de AstraZeneca; descartando que eso pase pronto por su edad. Además, recuerda que; “todos los medicamentos tienen efectos secundarios y si se lee el prospecto de la amoxicilina, por ejemplo, dice que incluso te puedes morir”.
Para el presidente andaluz una solución a quienes se hayan puesto la primera dosis es que la segunda sea voluntaria. Así, Moreno recuerda que con un solo pinchazo la inmunidad es de alrededor del 70%.
Añade que hay margen para ver qué se hace con las personas en esta situación, porque el plazo para la segunda dosis es de hasta tres meses. E indica que en ese tiempo prefiere que cualquier decisión sea mancomunada con el resto de las autonomías.
En todo caso el presidente andaluz es partidario de poner esa segunda dosis a las personas de menos de 60 que ya recibieron la primera con AstraZeneca.
Según Moreno, la decisión de no vacunar a los menores de 60 se ha tomado por “precaución”, pero ha defendido que la vacuna de AstraZeneca “trae más beneficios que problemas”. “Se han producido 84 casos en 25 millones de personas, tres por millón”, pone en contexto.
Aunque partidario de la compra común de vacunas, advierte de que si la Unión Europea (UE) no avanza en el envío de vacunas, “se van a ver regiones que van a negociar de forma unilateral”.