A raíz de la noticia de que se prevé una carga de trabajo para los próximos 7-8 años, hemos querido preguntar a personal del sector para saber hasta qué punto esta información es alentadora y qué hay de cierto.
La aeronáutica, por desgracia, lleva ya tiempo en horas bajas en lo que a la provincia de Cádiz se refiere. En los últimos años han sido varias las empresas relacionadas directamente con este sector que se han visto afectadas, hasta el punto de echar incluso el cierre alguna de ellas (véase de ejemplo LTK hace poco más de un año). Es por ello que esta noticia de la que se hacían eco varios medios, parecía traer un halo de esperanza. Sobre todo, de cara a la factoría de Airbus Puerto Real, sentenciada a muerte desde hace ya unos meses.
En la misma, Alberto Gutiérrez presidente de la compañía en España, asegura que Airbus tiene 7.000 aviones en su cartera de pedidos, lo que garantiza trabajo suficiente en el grupo para siete y ocho años. Véase la noticia completa aquí:
Este medio ha hablado con algunos trabajadores para conocer de primera mano hasta qué punto puede repercutir realmente lo que se relata en la misma. Es el caso de Luis Manuel Igartuburu Perez de 43 años de edad, encargado del montaje de estructuras aeronáuticas y trabajador del sector desde 2005 hasta la actualidad.
«Pues me temo que lo que ahí se lee no creo que tenga repercusión real en Cádiz, le doy poca credibilidad. Me parece más una cortina de humo», nos confirma con resignación.
Y continúa,
«la idea de la empresa sigue siendo trasladarnos al CBC de el Puerto de Santa María pero es que ni la propia compañía sabe cómo va el tema, qué se va a hacer, cuáles serán los pasos a seguir. No hay nada programado ni siquiera, ni pautas. Están dando palos de ciego. Quieren sacrificar la planta de Puerto real que, aún siendo pequeña, es de las que mejor nota tiene (menor absentismo, calidad de trabajo, orden, método…). Es considerada la mejor de Europa y se la quieren cargar porque parece que con Puerto Real Airbus se desmorona. Así que yo me lo creo poco. No sé si será real esa carga de trabajo, pero a día de hoy todo es humo.»
Luis Manuel considera que muchas veces este tipo de noticias vende,
«Creo que es prensa sensacionalista. Pero el ambiente sigue siendo desmotivador. La empresa antes miraba mucho por el trabajador, que estuviese feliz, cómodo… Pero ya todo eso ha cambiado. Ahora todo vale.»