-
Salvador Esteban, o como le gusta que le llamen, Salvi, ha sido protagonista en estos días por su éxito en las Noches de Verano del Río San Pedro y su propuesta altruista de Zumba callejero.
Salvi, de 40 de edad y de profesión conserje, es natural de Cádiz y residente en Puerto Real desde hace 9 años. Ha sido protagonista en estos días por su gran éxito con una de las actuaciones en «Las Noches de Verano del Río San Pedro», levantando prácticamente a todos los asistentes a participar de su propuesta de Zumba. También este medio ha hecho investigación sobre la propuesta que este altruista monitor ha realizado durante este verano por las calles de Río San Pedro, siendo este próximo jueves su última actividad de ocio gratuito, para pasar a seguir haciéndolo con clases dentro de espacios habilitados, como el pasado año ya hiciera.
Hoy vamos a saber un poco más sobre él y conocer un poco más a la persona, para no quedarnos solo con la actividad que realiza.
Salvi lleva bailando según recuerda desde 2006, 16 años prácticamente. La disciplina latina es su fuerte. La afición le viene desde muy joven. «Cuando sonaba en el gimnasio música, se me iban los pies» nos dice. Esa afición empezó a arraigar en él intentando aprender de distintas formas y poder enseñar a otras personas lo que le apasionaba a él. Nos cuenta que es muy satisfactorio ver a alguien que viene sin saber bailar, enseñarle y ver con el tiempo su aprendizaje. «Saber que parte de esa nueva habilidad lleva un poco de tí es una pasada», dice Salvi.
¿Salvi, por qué la iniciativa de hacer tu actividad de Zumba en la calle?
No sería sincero si negara que es un escaparate fantástico para seguir enseñando Zumba en donde actualmente lo hago, ya que yo realizo entre semana clases remuneradas para las personas que son socias de La Asociación de Vecinos La Matagorda. A eso se suma la falta de opciones de ocio en mi lugar de residencia que es algo notable. Por ello, pensé en una manera de hacer llegar a las personas ese ocio que yo ofrezco, estén un verano probándolo, lo valoren y si les gusta los espero en mis clases en un lugar que me habilitan para ello.
¿Qué proyectos tienes en mente para esta nueva temporada?
Me gustaría un local más grande donde poder dar más variedad, por ejemplo bailes latinos tipo: bachata, merengue o salsa, eso sería fantástico. Aparte de tener alumnos y alumnas, es importante tener el apoyo de una asociación, sin su apoyo es muy difícil para cualquier persona que quiera hacer este tipo de opción de ocio, o otras de distinto tipo. Por ello estoy agradecido por el apoyo que me dan tanto la gente que quiere ser enseñada, como las personas o asociaciones que me ayudan a enseñar.
Tengo también la idea de intentar dar clases de baile urbano y baile moderno, todo lo que esté relacionado con bailar me apasiona, como digo en mi lema «La Danza es Vida».
¿Vas a seguir el próximo verano realizando esta actividad gratuita y callejera? ¿Dónde vas a realizarlo?
La respuesta es un sí rotundo. Seguro en el Río San Pedro y la Playa de La Ministra, pero también me han llegado peticiones para zonas de Puerto Real y Cádiz, así que el próximo verano lo volveré a hacer.
¿Has tenido siempre buena respuesta de la gente?
La verdad es que sí, han acudido gente de Cádiz o el Puerto de Santa María, el día que más personas he podido comprobar, habrá rondado más de 100 personas aproximadamente.
¿Que ha sido para ti participar en La Noche de Verano del Río San Pedro?
Se me vienen a la cabeza muchas sensaciones: emoción,orgullo, nervios, incertidumbre por la respuesta,… pero todo salió como no me imaginé nunca. La respuesta fue increíble, la gente se portó de categoría y dentro de todo esto, estoy súper agradecido de la llamada de Alfredo Fernández, Consejal de Cultura y Fiestas para hacerme partícipe de esta propuesta.
¿Te gustaría participar en futuros eventos en Puerto Real?
Hombre sería algo fantástico, poder hacer lo mismo en otros eventos por todo Puerto Real.
Me encantaría, por ejemplo, poder hacer algo en la feria, por ejemplo la caseta municipal que es grande, poder poner a toda la caseta a bailar. Eso sería increíble.
¿Piensas que tu actividad es buena para la salud en todos los aspectos?
Claro que sí, en mi caso personal, me dio la vida en un momento muy delicado que padecí de salud. Ya decía antes «La Danza es Vida», ya que a mí me la dio.
Tengo en mi grupo de Zumba un caso de una alumna, ella tenía un problema y sé, no por ella sino por su familia, que el Zumba la ha ayudado y eso para mí es un premio y un regalo que me da todo esto, que me llevo conmigo y no lo cambio por nada.
Las personas me dan las gracias porque el rato que echamos se olvidan de sus problemas y aquí, como ves, tengo otro premio.
Tengo que decir, que es una gozada ir por la calle y que parte de la juventud te saluden y te pregunten «Oye, ¿cuándo bailamos Zumba?» No tengo palabras para describir cómo me siento.
¿Cuál sería tu máxima aspiración con lo que haces?
Hombre, la verdad que sería una pasada hacer algo con cierto prestigio en Puerto Real, poner a bailar a toda la Plaza Rafael Alberti sería una gozada, pero como decía antes, la caseta municipal sería chulo. Pero como soñar es gratis, respondo:
Poner a bailar a la Plaza Rafael Alberti entera.
No podíamos dejar pasar algo que no todos sabrán o sabían de éste hoy nuestro protagonista.
Salvi realizó en la época de pandemia distintas ayudas de manera voluntaria para las personas que estaban en distintas situaciones complicadas por la insólita situación que sufrimos. Ayudó repartiendo mascarillas que mujeres realizaban de manera voluntaria, recogió comida para los que en ese momento se quedaron sin nada, ayudó en voluntariado para que las personas que no podían bajar por distinta circunstancias, tuvieran lo que necesitaban y, además, se mete en un montón de campañas de ayuda. Este gesto no hace más que mostrar que no solo regala baile, deporte y ocio, sino que regala solidaridad a niveles increíbles.
Pues este es Salvador Esteban, Salvi o Salvi Zumba, como lo bautizaron en un medio local, un vecino de Puerto Real que regala risas, deporte y baile.