Corporación Noticias
PUERTO REAL

El grupo de voluntarios activistas del Comando Verde cumple 3 años desde su creación.



  • Este grupo, con bastante repercusión en Puerto Real, cumple en este mes de noviembre 3 años desde su creación allá por 2019. Más concretamente la fecha que tienen de inicio es el 5 de noviembre, como nos cuenta Diego Ruiz, su coordinador y vecino del Río San Pedro, considerado hoy por hoy uno de los activistas más importantes de Puerto Real.

Nos remarca Diego que la fecha de nacimiento no es concretamente la del 5 de noviembre. Realmente echaron a andar como grupo a comienzos del mes de noviembre pero, buscando una fecha concreta para fijarla cómo día de inicio, varios de los integrantes pensaron en el mensaje que tenía la película V de Vendetta, en la que el desenlace final es un 5 de noviembre. Para que los lectores se ubiquen en qué película se trata, es en la que uno de sus protagonistas llevaba ocultado su rostro con la máscara de Fawkes siendo, después de la película estrenada en 2005, un símbolo de muchas de las protestas en distintos lugares del mundo y se sigue haciendo en la actualidad.


Este grupo, nos señala Diego, no tiene su fuerte en la protesta, pero sí en la reacción a nivel de concienciación de las personas. Por eso tiene para ellos significado esta película, con un claro guión que se basa en una acción que da la reacción de la sociedad inglesa, en este caso, para actuar contra el sistema que los oprimía.

Preguntamos también por su logo. Diego nos cuenta que es una lechuza, un logo creado por la gaditana Carmen Luna, diseñadora y una de las personas de las tiene el grupo que no es de la barriada puertorrealeña, como la mayoría de sus integrantes, donde coinciden personas de Puerto Real y Cádiz.

Centrándonos nuevamente en su logo, la lechuza de Comando Verde está siempre vigilante, no para cazar una presa, sino para actuar ante las distintas acciones que realizan en sus actividades cotidianas, como dicen en su lema: Amor por su barrio, Amor por sus vecinos y Amor por su entorno natural. Esto hace que la lechuza esté en su árbol, pendiente para actuar en cualquier momento.

Mucha es la actividad que este grupo ha realizado en este último año, pero también cabe destacar que en estos ya tres años, llevan en sus espaldas un duro trabajo de actividades altruistas de voluntariado.
Algunas de ellas, como muestran en un vídeo que han colgado en sus redes sociales son las siguientes:

  • Siguen con sus tareas de limpiar las zonas con contaminación por plástico.
  • Acudiendo a los centros educativos para ensañar sus labores a los alumnos.
  • De manera muy activa participan en la recogida de tapones por todo Puerto Real.
  • Colaborando en distintas Plataformas de Acción Ciudadana para mejorar el municipio.
  • Plantación de árboles y distintas especies de plantas.
  • Y, prácticamente, ofreciendo su ayuda a cualquier colectivo o persona si poseen los medios para poderlos ayudar.


Para esta fecha de celebración el grupo tiene previsto hacer varias cosas, pero por distintos motivos laborales de algunos y algunas componentes, serán realizadas a lo largo del mes de noviembre. Nos cuenta Diego que tienen previsto las siguientes actividades:

Han realizado un vídeo montaje, colgado como hablábamos antes en las redes sociales, que según nos cuentan ha gustado mucho.https://fb.watch/gD1sUIF_l-/

Van a hacer una plantación de distintos árboles pequeños, en honor y recuerdo a todos los árboles que se perdieron en el incendio de este pasado verano en el parque natural de La Algaida.

Van a hacer también una limpieza con invitación para todas aquellas personas que quieran ayudar, de una zona contaminada de los alrededores del Río San Pedro, que tenga repercusión directa en la naturaleza.

Y, aunque no tiene nada que ver su celebración con la que llega para el Río San Pedro que celebran ahora a finales de noviembre su 40 aniversario, el grupo está inmerso con los distintos colectivos de la barriada, para hacer y preparar una celebración, la cual coincide en el mes en el que ellos nacen, noviembre. No es una de las actividades que hacen por sus tres años, pero es una curiosidad que quieren puntualizar.

Preguntamos a Diego Ruiz por sus futuras acciones y nos cuenta que en principio seguirán con todo lo que están haciendo de momento, pero sí es cierto que, como él nos dice, van improvisando según las circunstancias.
«Yo concretamente tengo un lema <hago lo que quiero, cuando quiero y como quiero>, eso lo intento trasladar a mi gente, para que ellos y ellas sepan que no tenemos obligación para con nadie, solo lo que realmente nos nazca de hacer, que después es verdad que no miramos hacia otro lado con los distintos problemas, pero que nuestro barrio y en Puerto Real en general, no tenemos la capacidad que nos gustaría porque, al fin y el cabo, somos un grupo pequeño de personas, madres y padres trabajadores y simplemente personas con ganas de ayudar».

NOTICIAS RELACIONADAS

Los centros educativos han participado hoy en un acto conmemorativo del Día de la Paz

CORPORACION NOTICIAS

Abierta la inscripción para participar en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Puerto Real 2023

CORPORACION NOTICIAS

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ vuelve a Puerto Real para presentar ‘Los dioses y Dios’

CORPORACION NOTICIAS

Corte de tráfico en Avenida José López Fernández

CORPORACION NOTICIAS

Ruta guiada a Las Canteras para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental

CORPORACION NOTICIAS

Taller sobre el Plan de Riesgo por Sequía de Puerto Real

CORPORACION NOTICIAS

DEJAR UN COMENTARIO