-
El teniente de alcalde de Participación Ciudadana, Javier Bello, contacta con la asociación “Corazones huérfanos”, que auxilia a personas refugiadas por la invasión, para establecer cauces colaborativos
El teniente de alcalde de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Javier Bello, ha asistido a un encuentro en el que la asociación “Corazones huérfanos”, con sede en Rota, ha explicado la labor que desarrollan para ayudar a personas refugiadas por la invasión rusa de Ucrania, a las que buscan casas y familias de acogida, entre otros numerosos apoyos que requieren.
Bello señala que la presidenta de la entidad, Nuria García, comentó a los asistentes a la cita, desarrollada en la sede de la Casa Cultural Extremeña – Portuense “El Castúo”, en la avenida Micaela Aramburu, número 21, su intención de extender su labor a El Puerto de Santa María, objetivo para el que las personas interesadas en colaborar pueden conocer sus iniciativas en la web http://www.corazoneshuerfanos.com/ y dirigirse al teléfono 638 940 346 o al correo electrónico info@corazoneshuerfanos.com
Javier Bello ha señalado su propósito de que la labor municipal de ayuda a Ucrania, que incluye la puesta a disposición de un local del Centro Cívico y de una nave en el polígono de Las Salinas para recogida de alimentos, así como del personal del área de Servicios Sociales para los trámites administrativos, se incremente gracias a la colaboración con instituciones como “Corazones huérfanos”, que desarrollan una labor encomiable y digna de aplauso en favor de las víctimas de la invasión, para lo que ha establecido un primer contacto con los miembros de la asociación.
Nuria García, que explicó la actividad que desarrollan junto a dos voluntarias más de la entidad, describió los procesos de recogida que han efectuado hasta la fecha y todas las experiencias acumuladas, contando con el testimonio de una de las jóvenes ucranianas, que huyó de Kiev junto con su madre, a las que auxilian. La presidenta de “Corazones huérfanos” reflejó que el perfil que más predomina en este momento es el de refugiados mayores de 60 años y expresó su deseo de que la acogida domiciliaria se vea acompañada por otras actuaciones como clases de español o la búsqueda de un local en el que los ucranianos afectados por la invasión puedan reunirse y se sientan algo más acompañados, ya que sufren un gran trauma y se encuentran con las grandes dificultades que conlleva su situación, entre las que se cita el desconocimiento del español.
La presidenta de la Casa Cultural Extremeña – Portuense “El Castúo”, Satur García, expresó su satisfacción por colaborar con la entidad cediendo el local para la impartición de la charla explicativa y animó a ayudar a “Corazones huérfanos” en la gran labor que están llevando a cabo.
Bello anima a dirigirse a la entidad, cuya web es http://www.corazoneshuerfanos.com/ en el teléfono 638 940 346 o el correo electrónico info@corazoneshuerfanos.com