Corporación Noticias
NACIONAL

El 20 % de los universitarios cursa FP después de acabar su carrera

  • Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas las áreas mas elegidas

Uno de cada cinco graduados universitarios cursa Formación Profesional después de terminar la carrera, sobre todo en las áreas de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas, según el último estudio del Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza.
Elaborado junto a Orkestra Instituto Vasco de Competitividad, el análisis divulgado este jueves identifica los itinerarios formativos más frecuentes que implican a los estudiantes de FP en España.
Entre sus principales conclusiones destaca que más del 25 % de los graduados universitarios de 35 años o más se matricula en FP frente a algo menos del 7 % de los menos de 30.
«Esto parece indicar que tener una mayor experiencia en el mercado laboral puede llevar a los universitarios a aumentar su formación y sus oportunidades de inserción laboral a través de la FP», explica el documento de trabajo.
Además, uno de cada cinco titulados de grado superior se matricula inmediatamente después en la universidad, aunque el número de personas que eligen esta opción está descendiendo.
En general, el perfil de la FP es diverso: hay quienes proceden de la Educación Secundaria Obligatoria, de Bachillerato, de otra Formación Profesional o de la Universidad, buscando una vía más directa hacia el empleo que no les han dado otros estudios.
Sin embargo, en todos esos itinerarios hay diferencias. Los titulados de la ESO que apuestan solo por ir a FP son pocos, apenas uno de cada diez, el mismo número de los que habiendo ido a Bachillerato deciden decantarse después hacia la Formación Profesional en lugar de una educación universitaria.
A nivel global, tres de cada diez personas que titularon en ESO pasan en algún momento por la FP, ya sea de modo directo, habiendo pasado por Bachiller o después de la Universidad.
La transición entre los distintos niveles de la FP es más lineal, aunque según aumenta el nivel de FP disminuye la matriculación en los niveles educativos superiores.
Por ejemplo, dos de cada tres titulados en FP Básica continúa en FP Grado Medio en el curso siguiente a la titulación, pero hay grandes diferencias entre familias profesionales.
El 40 % de los titulados de FP Grado Medio continúa su formación de Grado Superior al año siguiente. Destacan las familias como Actividades físicas y deportivas; Imagen y sonido e Informática y comunicaciones donde este porcentaje puede llegar hasta el 70 %.

Fuente: EFE

NOTICIAS RELACIONADAS

Los indicadores de hospitalizaciones y transmisión covid siguen en descenso

CORPORACION NOTICIAS

España multiplicará por 40 su capacidad de reciclado químico en 2025

CORPORACION NOTICIAS

La mayoría de las gasolineras no ha cobrado el descuento del combustible

CORPORACION NOTICIAS

Trabajo inicia la negociación para regular los derechos de los becarios

CORPORACION NOTICIAS

Se abre paso la normalidad sin mascarillas aunque con cautela

CORPORACION NOTICIAS

Sánchez prevé viajar en los próximos días a Kiev para reunirse con Zelenski

CORPORACION NOTICIAS

DEJAR UN COMENTARIO