-
Este curso organizado por Salud y Familias se celebrará online.
-
El objetivo es sensibilizar y formar a los profesionales sanitarios sobre diferentes situaciones de violencia de género.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias ha organizado un curso de atención a la infancia y adolescencia víctimas de la violencia de género. En el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La formación se va a celebrar del 12 de febrero al 15 de marzo, de forma virtual, a través de la línea IAVANTE, de la Fundación Progreso y Salud. Cuenta con un número de plazas ilimitadas. Este curso está dirigido a profesionales de Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería de Atención Primaria y profesionales que desarrollan su labor en el ámbito del Trabajo Social y la Salud Mental.
Entre los objetivos del curso figuran: Conocer y establecer las pautas para la prevención, detección e intervención desde los servicios y estrategias de salud. Además de conocer los recursos para la atención a la infancia y adolescencia víctimas de violencia de género, así como los canales de coordinación y derivación para dicha atención.
Los temas que se van abordar en este curso son varios:
- El enfoque de derechos de la infancia.
- Los aspectos conceptuales y legales de la violencia de género y la infancia.
- La atención sanitaria a los niños y niñas víctimas de la violencia de género.
- Los procesos de atención psicológica y de recuperación.
La matriculación se realiza en la página web de IAVANTE a través del siguiente enlace: http://www.iavante.es/es/detalle-curso/2614
Este curso forma parte de las actuaciones desarrolladas en Andalucía que se enmarcan en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Se pretende mejorar la detección precoz de la violencia de género en los centros sanitarios a través de una mayor formación del personal sanitario y la atención a través de los protocolos de actuación. Además de dar la máxima relevancia a las políticas contra la violencia de género y la necesidad de la coordinación de la actuación contra la violencia de género en los centros sanitarios de Atención Primaria y hospitales.