Corporación Noticias
CÁDIZ

‘Con la salud no se juega’ plantea la apertura de los centros de salud de la Dehesilla en Sanlúcar y de la Avenida Libertad en Rota como prioritaria para la mejora del mapa sanitario de la Costa Noroeste

  • Esta campaña tiene como objetivo blindar la puesta en marcha de un Pacto por la Sanidad Pública por parte de la Junta de Andalucía

  • Este garantizaría una serie de medidas independientemente del partido al frente de la administración autonómica

 

El coportavoz provincial de Andaluces Levantaos y coordinador territorial en la provincia de Cádiz y responsable de política institucional de AxSí, Fran Romero, ha visistado hoy el mercadillo semanal de Sanlúcar de Barrameda, ubicado en el Parque de la Dehesilla, para presentar a los sanluqueños y sanluqueñas la campaña ‘Con la salud no se juega’. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por esta coalición, formada por Más País Andalucía, Andalucía por Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz, cuyo principal objetivo es reivindicar la necesidad de que los andaluces y andaluzas cuenten con una sanidad pública de calidad.

Esta campaña recorrerá distintas localidades de la provincia durante las próximas semanas, habiéndo pasado ya por El Bosque, Puerto Real y Jerez de la Frontera. En cada municipio se instalará una carpa en la que los ciudadanos y ciudadanas podrán adherirse a una recogida de firmas que busca la puesta en marcha por parte de la Junta de Andalucía de un Pacto por la Sanidad Pública.
De esta forma, Andaluces Levantaos exige que la administración autonómica desarrolle y ejecute un Pacto por la Sanidad Pública que permita blindar de forma permanente, y con independencia del partido o partidos que gobiernen en la Junta, la obligación de destinar a la sanidad pública al menos un 10% del PIB andaluz. Este pacto supondría además el cese de recortes y vendría acompañado de la adopción de una serie de medidas urgentes.

Entre ellas se encuentran la contratación inmediata de 12.000 profesionales sanitarios mediante contratos duraderos y dignos para evitar su éxodo de Andalucía; igualar a la media nacional en Andalucía la financiación en sanidad pública per cápita para evitar agravios comparativos; el refuerzo de la atención primaria; la reducción de las listas de espera; el apoyo a la atención vinculada a la salud mental y el freno de los conciertos con la sanidad privada.

Andaluces Levantaos considera que la sanidad pública andaluza ha llegado a una situación insostenible y que la pandemia ha hecho más visibles que nunca unas deficiencias que ya amenazan con convertirse en históricas. Unas deficiencias que nacen de una política de agresivos recortes y una descarada apuesta por la sanidad privada fruto de la labor de los distintos partidos que se han ido sucediendo en la Junta, antes PSOE y ahora PP y Cs con el beneplácito de Vox, y que han dejado a las familias andaluzas en situación de vulnerabilidad.
De esta forma, es habitual esperar más de 15 días para conseguir cita y hasta meses para ser luego atendido mientras las listas de espera superan ya los 860.000 pacientes. Una realidad que ha hecho que más de 1,7 millones de andaluces y andaluzas hayan tenido que recurrir a contratar seguros privados para contar con una cobertura sanitaria adecuada y ha evidenciados la falta de recursos personales y medios materiales en la sanidad pública andaluza.

Por otra parte, esta campaña también pretende conocer a pie de calle y en cada municipio las necesidades reales de los habitantes de las mismas para incorporarlas en un proyecto andalucista en común que aporte soluciones a las mismas desde la participación ciudadana. De esta forma, se realizarán encuestas en distintos municipios para detectar los principales problemas de los mismos.

Sanlúcar de Barrameda, Rota y Costa Noroeste

En primer lugar Romero ha insitido sobre la necesidad de que Diputación y Junta de Andalucía concluyan las obras del nuevo centro de salud de Sanlúcar de Barrameda, que se levantará en La Dehesilla y en el que ambas administraciones invertirán más de 1,6 millones de euros. “Es cierto que Diputación ha asegurado que las obras concluirán en abril, pero los precedentes nos obligan a ser cautos con su apertura, ya que es un proyecto que arrastra una considerable demora. De hecho, hace poco más de un año se retomaron los trabajos después de que en 2019 tuviera que suspenderse la adjudicación de las obras y tuviese que dar lugar a un nuevo concurso que concluyó con el encargo de las mismas en octubre. Se trata de un centro de salud con trece consultas que descongestionaría a los de Barrio Alto y Barrio Bajo”, explica el coportavoz.
Romero indica que la vecina Rota sigue siendo la peor parada en el mapa sanitario de la Costa Noroeste. “Desde hace más de una década las promesas electorales apuntan a un segundo centro de salud en la ciudad, pero sin que éste siga sin hacerse realidad. Sin ir más lejos, la Junta hace una semana reafirmó su compromiso para levantar este equipamiento en la Avenida Libertad, para luego exigir numerosa documentación al Ayuntamiento para la cesión de esta parcela. Esperemos que la administración autonómica se lo ponga fácil al Ayuntamiento y que esta esperada actuación no tarde en iniciarse”, afirma el coportavoz.

Por último, Romero señala la necesidad de que se refuercen los medios humanos y materiales para descongestionar el mapa sanitario de una Costa Noroeste que necesita urgentemente la ampliación de un Hospital Universitario de Jerez que da coberturta a casi 500.000 personas y también mira con incertidumbre el futuro del concierto con Pascual, ya que el anterior contrato concluyó en noviembre y actualmente se encuentra prorrogado.

NOTICIAS RELACIONADAS

‘La Isla X Ucrania’ reunirá a una docena de artistas el próximo sábado 23 de abril en ‘La Plaza 1871’ en un evento solidario para recaudar fondos para la asociación ‘Ucranianos Unidos’

CorporacionSeo

La Policía Adscrita requisa más de 7.000 boletos de lotería ilegal en Jerez

CORPORACION NOTICIAS

Ana mestre visita al CDP montagner ( antigua compañía de Maria )

CorporacionSeo

Cádiz es invitada al I Encuentro Internacional de Carnavales, que se celebrará en Yucatán (México) del 12 al 15 de octubre

CorporacionSeo

La Consejería de Cultura convoca ayudas para la producción de cortometrajes por 85.000 euros

CorporacionSeo

Ángel León impulsa la agricultura marina como solución culinaria y climática

CorporacionSeo

DEJAR UN COMENTARIO