Corporación Noticias
COVID-19

LA COVID CONVIERTE LA BRECHA DIGITAL EN BRECHA EDUCATIVA

  • Sevilla advierte que no vamos a volver a unas condiciones normales. Optaremos por un sistema híbrido y «es hora de empezar a hablar de ello en serio».


Hay que evitar el cierre de las aulas en los colegios e institutos porque eso haría crecer aún más la brecha digital, que con la pandemia de la covid-19 se ha traducido en una brecha educativa.

Lo han destacado este martes varios expertos educativos durante el coloquio «online» de la Fundación Ramón Areces, «Educación y brecha digital tras la pandemia».El catedrático de Economía aplicada en la Universidad de Barcelona, Jorge Calero, ha definido la brecha digital educativa como «las diferencias en el aprovechamiento de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación».

Entre los elementos que determinan esa brecha, Calero menciona el distinto nivel de acceso a los dispositivos. Así como la implicación del profesorado y de las familias en la educación de los menores.

Recuerda que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 93 % de los alumnos españoles entre 10 y 15 años puede acceder a internet, es decir, un 7 % de estos estudiantes no cuenta con un dispositivo desde el que acceder a la Red de redes.

Calero sostiene que:
«Lo más relevante es la brecha de segundo orden: la relación de las familias con la tecnología, porque puede haber tecnología, pero que no se use para adquirir competencias».

También llama la atención sobre la brecha digital que se viene apreciando según los centros. Y, aunque no exista evidencia científica, cree que los colegios concertados frente a los públicos han reaccionado con mayor celeridad a esta situación.

En el coloquio ha intervenido Daniel Santín, catedrático de Economía aplicada en la Universidad Complutense. Y Almudena Sevilla, catedrática de economía y políticas públicas en la University College London.

Para Santín, la falta de acceso a un ordenador es casi veinte veces mayor en los hogares más pobres. Y la pandemia ha provocado que la brecha entre hogares de renta alta y baja ya no sea solo digital, sino que «ahora también sea educativa».

Sevilla ha aseverado que no vamos a volver «a unas condiciones normales, a un sistema presencial exclusivo como lo conocíamos sino a un sistema híbrido»; «es hora de empezar a hablar de ello en serio«, ha advertido.

MADRID, 2 DE FEBRERO DE 2021 (EFE)

NOTICIAS RELACIONADAS

El Centro Cívico punto de vacunación para la 3ª dosis para mayores de 60 años y la 1ª para menores

CORPORACION NOTICIAS

La incidencia sigue subiendo y supera ya los 700 casos

CORPORACION NOTICIAS

Salud traslada mañana la unidad móvil para vacunar a cerca de 750 habitantes en Puerto Real

CORPORACION NOTICIAS

Andalucía sigue bajando la incidencia en día con 1.294 contagios y 19 muertos

CORPORACION NOTICIAS

Vacunas COVID-19 administradas en Andalucía a día 29 de abril

CORPORACION NOTICIAS

Vacunas COVID-19 administradas en Andalucía a día 22 de abril

CORPORACION NOTICIAS

DEJAR UN COMENTARIO