Corporación Noticias
EL PUERTO

BELLO SE OPONE AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE TRANSICIÓN DE LA PAC

  • El teniente de alcalde de Agricultura muestra su adhesión al escrito remitido al Ministerio por la Junta de Andalucía y el sector agrario andaluz.

  • En este se rechaza unánimemente el texto definitivo del real decreto de transición de la PAC.


El teniente de alcalde de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Javier Bello muestra su adhesión al escrito remitido por la Junta de Andalucía y el sector agrario andaluz al Ministerio de Cultura. En este se rechaza unánimemente el texto del real decreto de transición del PAC remitido el día 20 a las comunidades autónomas, minutos antes de la celebración del Consejo Consultivo de Política Agraria. Esto podría llevarse al Consejo de Ministros de hoy, para su aprobación.

«Nos sumamos a esta carta de adhesión entendiendo que los agricultores portuenses deben ser tratados con la importancia que tienen. No se puede mirar hacia otro lado ante una fuente de riqueza de la ciudad como son nuestros agricultores. Tenemos que apoyarlos desde la administración municipal». Además, Bello reseña que la Mesa de Interlocución Agraria Andaluza ha querido trasladar al Ministerio su desaprobación al proyecto del real decreto por el que se regularán las ayudas de Política Agraria Común para las campañas de 2021 y 2022. Y se plantea que «una aceleración brusca de la convergencia, que tendrá graves consecuencias sobre las rentas de una importante cantidad de agricultores y ganaderos andaluces».

Por su parte, Bello señala la necesidad de que el Ministerio cambie el Real Decreto. Además, que siga aplicando el modelo de convergencia que actualmente está vigente hasta que se alcance un acuerdo con las comunidades autónomas. El edil apunta la convivencia de «actuar tal y como se hizo en 2015. Cuando se consensuó un sistema de convergencia parcial y progresivo que permitiera a los productores una adaptación paulatina de sus explotaciones”.

El teniente de alcalde recuerda que:

Las organizaciones y cooperativas agrarias y la Consejería de Agricultura anteriormente manifestaron su grado de disconformidad en septiembre. Consideran que «un drástico cambio en el modelo de convergencia» que ya se recogía en el borrador de real decreto. Al tiempo que en Andalucía se plantearon otros modelos alternativos que evitasen perjuicios a los agricultores y ganaderos de la comunidad. Bello denuncia que, sin embargo, en el texto final que ha sido enviado a las comunidades mantiene «inalterada» la convergencia «acelerada y profunda· de los derechos de pago básico.

“La Mesa de Interlocución pone el acento en que el Ministerio plantea una convergencia del 25%. Esto supone multiplicar por cuatro la convergencia del marco anterior, que fue del 6%”, explica el edil. Este lamenta que “la velocidad de convergencia se incremente por un factor superior a cuatro. Eliminándose las restricciones frente a pérdidas”, pronosticando que determinados tipos de explotaciones “verían muy comprometidos sus niveles de renta”

Por otro lado, Bello pone de manifiesto que la Junta y el sector agrario estiman, además. que este cambio en el modelo de convergencia para un periodo que «debe ser de simple transición», altera el punto de partida donde se aplicará la nueva PAC, al condicionar los debates sobre el plan estratégico nacional.

«La consejería, Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía insisten en que la recomendaciones y el reglamento transitorio de la propia Unión Europea indican que se sigan avanzando en la convergencia. Incluso permite a los estados miembros mantener los derechos en su valor de 2020″, concluye el edil.

NOTICIAS RELACIONADAS

El examen de la Bolsa de Empleo para Animador Turístico tendrá lugar el 21 de junio en el Centro Cívico

CORPORACION NOTICIAS

González Nieto entrega los diplomas de los ocho cursos on line puestos en marcha por Juventud con C&B Consultoría

CORPORACION NOTICIAS

El Club de Rugby Atlético Portuense volverá a escribir el próximo sábado una nueva jornada histórica al organizar por primera vez el MATER SERIES.

CORPORACION NOTICIAS

El Ayuntamiento adjudica el contrato para mejorar el servicio de las Oficinas de Turismo de El Puerto

CORPORACION NOTICIAS

La Flave y el resultado de las elecciones

CORPORACION NOTICIAS

¿Conoces las normas y recomendaciones en las playas portuenses de cara al verano?

CORPORACION NOTICIAS

DEJAR UN COMENTARIO