-
El Gobierno da un nuevo paso para la aprobación de la Ordenanza del Vivero de Empresas Municipal.
-
El objetivo prioritario del Gobierno es obtener el mayor aprovechamiento posible de las dos instalaciones del Vivero.
Javier Bello, teniente de alcalde de Desarrollo Económico y Empresarial del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, ha señalado que el área municipal ha remitido a la Cámara de Comercio de Cádiz, la Asociación de Empresarios de El Puerto, la Asociación de Empresarios CCA El Puerto, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cádiz y la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cádiz, la propuesta de Ordenanza del Vivero de Empresas Municipal. Este lo ha remitido en fase de borrador para que así puedan aportar propuestas. La finalidad es obtener un documento que se ajuste lo máximo posible a la realidad y a las necesidades del momento.
Por su parte, Bello aclara y afirma que ante la urgencia de actualizar el texto para la regulación relativa al régimen de acceso y funcionamiento del Vivero y una vez superada ya la fase de consulta previa, era conveniente antes de elevar el texto a pleno para someterlo a aprobación inicial, recabar opiniones de entidades de peso de este ámbito. Son los mayores conocedores de la situación. Dispondrán hasta finales del mes de enero para plantear propuestas o sugerencias.
Por otro lado, Javier Bello subraya que el Gobierno actual se ha marcado un objetivo principal. Este es el de obtener el mayor aprovechamiento posible de las dos instalaciones que cuenta el Vivero, y así favorecer el emprendimiento.
El ayuntamiento ha invertido para así facilitar los recursos públicos disponible a la iniciativa. El objetivo es que entre todos podamos conseguir situar nuestra ciudad en el sitio donde se merece.
Además de aportar un posicionamiento estratégico, El Puerto cuenta con el actual equipo de Gobierno certidumbres y garantías. Se convierte así en el mejor aliado para todo aquel que decida invertir con proyectos en la ciudad.
El edil ha subrayado que el autoempleo está cobrando una gran relevancia en nuestro municipio. Además, recuerda que el Vivero es un programa que está gestionado por el Ayuntamiento a través del Área de Fomento y Empleo. Por lo que este, se configura un servicio público para fomentar el desarrollo de iniciativas emprendedoras. Ofrece una infraestructura de locales y servicios de tutorización y formación en materia de creación y gestión empresarial. Asimismo, presta servicios comunes para cubrir necesidades básicas para nuevas iniciativas empresariales de nuestra ciudad.
En este sentido, Bello ha aclarado que esta nueva ordenanza contribuirá a la creación y desarrollo de nuevas iniciativas económicas. Además, mejorará las oportunidades para los emprendedores. Esto impulsará el autoempleo, colaborando con el desarrollo de las empresas.
“La ordenanza tiene por objeto regular el régimen de acceso y funcionamiento del Vivero, sito en el polígono de Las Salinas, considerándolo en su integridad y no solo parcialmente. De modo que obtengamos el mayor aprovechamiento posible de las dos instalaciones, la ubicada en los números 38 y 39 de la calle Pantano, que dispone de tres módulos – taller y tres oficinas que comparten servicios y zonas comunes. Todo ello integrado en una única nave industrial de 426 metros cuadrados útiles, y la situada en la esquina de las calles Pitágoras y Arquímedes, que consta de once naves adosadas con un total aproximado de 250 metros cuadrados”, refiere el edil. Asimismo, añade que podrán solicitar ser beneficiarios de los servicios “todas aquellas personas físicas o jurídicas que cuenten con un proyecto empresarial viable que se encuadren en los supuestos tasados”.
Bello afirma que el borrador “establece un sistema de convocatoria pública que, a efectos de garantizar los principios de publicidad, transparencia, igualdad y no discriminación, mantendrá actualizada en la página web corporativa municipal, www.elpuertodesantamaria.es, la información necesaria para la aplicación efectiva de los mismos”. Por otro lado, el edil apunta que esta propuesta contempla que las solicitudes se puedan presentar de manera presencial y electrónica. Se detallará los criterios de baremación. Estos comprenden hasta ocho aspectos puntuables, atribuyendo la mayor puntuación al tipo de actividad a desarrollar, la viabilidad técnicas del proyecto y la viabilidad económica y financiera.
El edil asegura que la ordenanza prevé la constitución de una bolsa de proyectos empresariales. El periodo de vigencia de las oficinas ronda en un máximo de tres años. Para las naves y módulos de taller la concesión de establece en un periodo adicional de tres años. Estos últimos siendo prorrogables un año adicional.
Además, Bello ha indicado que esta ordenanza tiene el objetivo de solventar aspectos tales como la imposibilidad de establecer una convocatoria permanente. También la consiguiente obligación de tramitar licitaciones cada vez que se produzca una vacante.