-
El RD amplia la prohibición del corte de suministros de agua, electricidad y gas natural.
-
APEMSA también establece otras medidas para calmar los problemas transitorios económicos.
Atendiendo al Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptaron medidas urgentes complementarias para hacer frente al COVID-19. APEMSA, no ha cortado el suministro de agua a ningún cliente y, mucho menos, a familias en situación de vulnerabilidad. Es más, la empresa municipal decidió ampliar lo marcado por este RD, siendo 90 días y no ha cortado el agua a ningún cliente hasta hoy.
El RD amplia la prohibición del corte de suministros de agua, electricidad y gas natural a los consumidores “vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión social en el estado de alarma”. Así lo establece el Real Decreto-ley de medidas urgentes haciendo frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en la vivienda y en transportes publicado en el BOE nº 334 de 23 de diciembre de 2020.
“Para acreditar la condición de consumidor vulnerable ante las empresas suministradoras de gas natural y agua bastará con presentar la última factura de electricidad que refleje la percepción del bono social de electricidad. También se aplicará la prohibición de la suspensión de suministro para aquellos consumidores que, no pudiendo acreditar la titularidad del contrato de suministro ni puedan acceder a la condición de consumidor vulnerable o vulnerable severo, cumplan con el resto de requisitos establecidos. Mediante acreditación por certificación de dicha circunstancia por los servicios sociales competentes o por mediadores sociales ante la empresa suministradora”.
Reglamento de Suministro Domiciliario de Aguas de Andalucía.
Los artículos 66, 67 y 84 reflejan las obligaciones de los clientes, que pasan fundamentalmente por abonar sus recibos de consumo de agua. Dado que a partir del mes de febrero, APEMSA emitirá avisos de corte, donde se ha incluido el siguiente párrafo: “Si usted se encuentra en situación vulnerable y no puede liquidar su deuda, para evitar el corte de suministro debe aportar la última factura de electricidad en la que se refleje la percepción del bono social de electricidad o, en su defecto, certificado de la condición de consumidor vulnerable de Bienestar Social”.
APEMSA trabaja estrechamente con los Servicios Sociales del Ayuntamiento y cuenta con un Fondo Social dotado con 110.000 €. Garantizando el suministro de agua a familias en situación de vulnerabilidad social. Existe un protocolo de actuación en colaboración con este área municipal de Servicios Sociales.
Cabe mencionar que APEMSA también establece otras medidas para calmar los problemas transitorios económicos. En estos casos, los clientes en esta situación podrán solicitar aplazamientos, fraccionamientos y planes de pago personalizados que se gestionan en nuestras oficinas.
Según la ordenanza municipal correspondiente, la factura del agua se emite cada dos meses y especifica una fecha límite de pago. Estos avisos sirven, en la mayor parte de los casos, para que los clientes recuerden que tienen pendiente un recibo de agua. El 80% de los clientes pagan su factura antes de que se corte el suministro.
Lo ocurrido en la Barriada de Los Milagros en diciembre fue distinto: se eliminaron los enganches ilegales en 12 viviendas que no tenían un contrato. La mayoría habían colocado tomas no autorizadas desde un contador que no era el suyo. Esta situación había sido denunciada por los titulares de los contadores, que sí son nuestros clientes. De los 12 desenganches, únicamente uno ha regularizado su situación y ahora cuenta con contrato y suministro de agua en su vivienda de forma legal.