-
Hasta ahora se autodiagnosticaba el positivo por coronavirus y se tramitaba vía telemática la baja laboral.
Los andaluces volverán a necesitar desde el próximo lunes, 7 de febrero, pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) por parte de la Consejería de Salud y Familias para poder solicitar la baja laboral, ya que actualmente se tramita por un autodiagnóstico con test de antígenos.
Dicho anuncio ha sido realizado por el consejero de Salud, Jesús Aguirre, en comisión parlamentaria, una medida que ha achacado a la «tendencia descendente» de la presión hospitalaria y de la presión en la atención primaria.
«Viendo la tendencia descendente de la presión hospitalaria y también la de la presión en atención primaria todas las bajas que se están dando actualmente por autodiagnóstico por covid tendrán que ser a partir del lunes confirmadas por pruebas de diagnóstica de infección activa (PDIA) por parte de la Consejería de Salud y Familias», ha advertido el consejero.
Ha recordado que «hasta ahora» se autodiagnosticaba el positivo por coronavirus y se tramitaba «vía telemática» la baja laboral pero que a partir del lunes de la semana próxima «tendrá que confirmarse esa positividad de coronavirus a través de las Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA)» por parte de la Consejería de Salud.
Aguirre pide prudencia
Aguirre ha vuelto a pedir «muchísima prudencia» a los andaluces porque el virus «sigue estando con nosotros y mata», como lo prueba los datos de fallecidos en la jornada de hoy -52-, el tercer número más alto desde el comienzo de la sexta ola.
Desde el pasado 30 de diciembre, el Gobierno andaluz decidió que los ciudadanos podían tramitar su baja laboral de forma telemática en caso de que den positivo por Covid y no puedan teletrabajar.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía habilitó un trámite a través de la página web y las aplicaciones telefónicas de Salud Responde, que permitía a la administración gestionar el parte de baja sin necesidad de que el paciente acudiera a un centro de salud.
Así, no solo se facilitaba la tramitación al usuario sino que se buscaba también aliviar la presión sobre la Atención Primaria mientras dure el incremento explosivo de los contagios.
SEVILLA, 3 DE FEBRERO DE 2022 (EFE)