-
La consejera ha subrayado el esfuerzo de la Junta de Andalucía.
-
Además, ha destacado la agilidad y sencillez de los nuevos procedimientos administrativos automatizados.
-
Estos procedimientos suponen un ahorro de costes de 1,3 millones de euros y 100.000 horas de trabajo.
La Junta de Andalucía ha resuelto y abonado en un plazo medio de solo 35 días la ayuda extraordinaria de 1.000 euros. Esta ayuda fue aprobada el pasado año por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Destinada a ayudar a los autónomos más afectados por crisis originada por la pandemia. Así lo ha explicado en Sevilla la consejera Rocío Blanco en una respuesta parlamentaria. Blanco ha destacado que esta agilidad se debe a la aplicación de los nuevos procedimientos administrativos automatizados que se están aplicando con el uso de las nuevas tecnologías, que están suponiendo un ahorro de costes de 1,3 millones de euros y de 100.000 horas de trabajo.
Rocío Blanco concluye que:
«No podemos olvidar que ahora más que nunca tenemos que apoyar la decisión de emprender»
En una intervención para detallar las ayudas a los autónomos, Blanco ha destacado el esfuerzo que la Junta de Andalucía está realizando por respaldar a los trabajadores por cuenta propia en la actual crisis. Un esfuerzo que se ha traducido en el pago de 102,4 millones de euros en distintas ayudas para atender a los 125.516 solicitudes.
Entre estas ayudas, la consejera ha detallado el incentivo extraordinario de 1.000 euros, que contemplaba hasta 85 actividades profesionales entre los posibles beneficiarios, y que se cerró el día 29 de noviembre con un récord de número de solicitudes recibidas en una convocatoria pública de ayudas, con más de 95.000 en tan sólo 10 días. En concreto, se han pagado finalmente 64.530 solicitudes, lo que ha supuesto la movilización de 64,5 millones de euros.
Junto a esta ayuda, Rocío Blanco se ha referido también a la ayuda de 300 euros destinada a los autónomos. Aprobada en mes de abril, sólo un mes después de que se decretase el estado de alarma, que tenía el objetivo de ayudar a dotar de liquidez a estos colectivos con un importe similar al pago de la cuota mensual de la Seguridad Social. En total, según ha apuntado la consejera, más de 44.000 autónomos y mutualistas que no pudieron acceder al cese de actividad han podido beneficiarse de esta ayuda, que ha supuesto un gasto público de 13,2 millones de euros.
Ayudas al alquiler
La consejera ha mencionado las ayudas al alquiler convocadas en octubre, destinadas a cubrir los gastos de arrendamiento que tienen que afrontar en sus negocios los autónomos, que recogen 1.200 euros para los trabajadores por cuenta propia con carácter general y 4.000 euros para los de los sectores de ocio nocturno e infantil. En total, se han pagado ayudas a 7.551 solitudes con un gasto público que asciende a 11,4 millones de euros.
Blanco ha recordado, está vigente la ayuda conocida como «ampliación de la tarifa plana» para los autónomos, que cuenta con 28,60 millones de euros para los ejercicios de 2019 a 2021, y que ha superado las previsiones iniciales de 24.000 solicitudes, al haber superado las 28.000 en diciembre.