ÚLTIMOS PODCAST NOTICIAS

LA ACTUALIDAD EN 90 SEGUNDOS

MANTENTE INFORMADO

A FONDO SOBRE TU CIUDAD

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

“Eres Tú” sale este noviembre a las calles de El Puerto para actuar juntos y poner freno a la violencia hacia la mujer

https://youtu.be/6oel8rrw8LQEl Ayuntamiento de El Puerto lanza durante todo este mes de noviembre una ambiciosa campaña para poner freno de una vez por todas a la violencia de género, mostrando así su firme compromiso en esta lucha en la que tenemos que ir juntos de la mano.
La Concejalía de Igualdad se suma así con el Centro Municipal de Información de la Mujer al 25N no sólo para expresar su rechazo absoluto contra la violencia sino para concienciar de que la unión y el trabajo de toda la sociedad portuense es clave para frenar esa masacre que en lo que va de año de confirmarse como crimen machista el de ayer en Getafe sería la víctima número 52 en España y la 1.237 desde 2003, cuando se empezaron a registrar.
Bajo el lema “Eres Tú Mujer… quien decide”, El Puerto hace un llamamiento a todas las mujeres que puedan estar viviendo una situación complicada para que denuncien, para que cojan fuerza y no toleren ni consientan, para decirles alto y claro que se valoren “porque son vida, alegría, amiga, libre, fuerza, la dueña de ti, quien decide…”. El cambio está en su mano y los demás estamos aquí para brindar toda la ayuda que necesiten para salir de esa espiral. Eres tú es también una llamada a la acción de todos los portuenses para impulsar que no seamos cómplices ni justifiquemos la violencia.
eres tu
No es posible luchar abordar y prevenir la violencia contra las mujeres sin crear las condiciones para que la ciudadanía haga suya la lucha contra esta grave violación de los derechos humanos. Para visibilizarla, dimensionarla y denunciarla, es preciso sacarla al ámbito público para incrementar la conciencia ciudadana. Por eso desde El Puerto se impulsa esta campaña de concienciación y sensibilización recordando a la ciudadanía la importancia del compromiso de toda la comunidad en la prevención y respuesta ante la violencia machista.
Un mensaje que hasta el día internacional de la eliminación de la violencia estará circulando en los taxis, en las paradas de las marquesinas, recorriendo los centros educativos, los comercios, centros oficiales… por todo El Puerto.
Recordando a través de pulseras, pegatinas y merchandising que el 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. o mediante WhatsApp a través del número 600000016. Los menores también pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Y al teléfono de Información de la mujer de la Junta de Andalucía en el 900 200999.
El alcalde Germán Beardo y la concejal de Igualdad, Silvia Gómez, animan a todo El Puerto, hombres y mujeres, a declararse en tolerancia 0 ante esta masacre que es una lacra de toda la sociedad en pleno siglo XXI que necesita de la unión y el trabajo conjunto de toda la sociedad para su erradicación.
Silvia Gómez explica que la Concejalía de Igualdad sigue trabajando día tras día poniendo el acento en la concienciación, sensibilización y formación, pero también brindando ayuda directa a las víctimas y sus familias. Buscando alianzas y refuerzos entre todas las instituciones implicadas y que forman parte de la Comisión Local de Seguimiento contra la violencia de género, compuesta por Policía Nacional, Local, Educación, Salud, Subdelegación del Gobierno y Centro de la Mujer.

La edil explica que “es esencial para erradicar la violencia de género la educación en valores y la resolución pacífica de conflictos desde las edades más tempranas. Igualmente, la sensibilización de la sociedad ante esta lacra conlleva que, para acabar con ella, es necesaria la implicación de hombres y mujeres y el rechazo a toda conducta machista y a la violencia que sufren las mujeres”.

Por último, quieren agradecer la colaboración de reconocidos portuenses, hombres y mujeres, que se han sumado este año 2023 a esta campaña para contribuir a levantar la voz en contra de la violencia. ¡Gracias a Mar Vázquez, Olga Romero, José Manuel Ibáñez, Alex Parra, Carlos Saura, Massimo Pozzi y Carmen Morales!

Video de APEMSA sobre “EL CICLO DEL AGUA”

El ciclo del agua en la naturaleza es muy simple: debido al calor del sol, el agua de los océanos o de los lagos se evapora y sube a la atmósfera. Este vapor se convierte en nubes (condensación) y vuelve a la superficie en forma líquida o sólida (precipitación).

Pero, para que el agua llegue desde el medio natural hasta nuestros hogares en condiciones óptimas de consumo, es necesario que siga un cuidadoso proceso.

La labor de APEMSA es gestionar el ciclo urbano del agua en el término municipal de El Puerto de Santa María.

CAPTACIÓN ¿De dónde viene el agua? 

El agua que se distribuye en el término municipal tiene su origen en dos embalses:

  • Los Hurones, con capacidad de almacenamiento de 000 millones de litros.
  • Guadalcacín: el más grande de la provincia de Cádiz, con capacidad de almacenamiento de 800.000 millones de litros.

TRATAMIENTO ¿Qué proceso hay que seguir para que el agua de los pantanos se pueda beber? 

El agua que contienen los pantanos no se puede consumir sin un tratamiento que elimine las sustancias perjudiciales para el ser humano.

Tras este primer paso, comienza su travesía hacia la planta de tratamiento de agua potable de El Montañés (en Puerto Real) donde se somete a un proceso de desarenado, cloración, filtración y desinfección.

ALMACENAMIENTO ¿Una vez potabilizada, donde se guarda el agua?

Una vez potabilizada, el agua se distribuye a través de tuberías de gran diámetro hasta el Depósito de almacenamiento de La Belleza, ubicado en la carretera de Sanlúcar.

En este depósito se lleva a cabo una nueva cloración para garantizar aún más la calidad higiénico-sanitaria del agua antes de suministrarla para su consumo.

DISTRIBUCIÓN ¿Cómo llega el agua potable a nuestra casa…? 

La red de abastecimiento en el municipio incluye 500 km de tuberías de distribución de agua potable situadas en forma de malla recorriendo todo el término municipal.

SANEAMIENTO ¿y una vez usada, qué se hace con el agua sucia? 

Una vez usada, el agua residual llega hasta la red de alcantarillado que la trasporta hasta las dos Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales: Las Galeras, en la Avenida de la Libertad y la de los Centros Penitenciarios. Para ello, hay 17 estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) que impulsan el agua usada a través de 7 Km. de colectores.

Se emplean bombas de impulsión con una potencia de 3.000 KW (lo que pueden desarrollar 60 automóviles medianos) y que son capaces de generar un caudal de 19.575 litros por segundo.

 DEPURACIÓN Y REUTILIZACIÓN 

La mayor parte de las aguas residuales son dirigidas en primer lugar hasta el Tanque de Regulación de Caudales y se va laminando para que entre en la depuradora.

Una vez en la planta, se inicia el tamizado del agua bruta, una gran colador donde se quedan depositados los residuos de mayor tamaño.

Posteriormente se añaden productos químicos para que la suciedad que aún hay en el agua se haga grumos que se van al fondo formando fango y luego se inicia el tratamiento biológico en piscinas donde viven unas bacterias que se alimentan de la suciedad del agua.

Acabado este tratamiento, parte del agua se bombea ya depurada a un emisario submarino y llega hasta el mar totalmente limpia.

Y hasta 400 m3/día de agua depurada, mediante un sistema de filtración y desinfección, se reutilizará en la limpieza de las redes de alcantarillado del municipio, así como en tareas de baldeo y limpieza de calles.

Recuerda: Cuida el agua como si fuera tu mayor tesoro

Continúa avanzando la construcción del Itinerario Amable para conectar el casco bodeguero con la zona peatonal del centro

La obra se desarrolla entre las calles Los Moros, Ximénez Sandoval, Plaza del Polvorista, calle Aurora, La Palma y Misericordia

En estos momentos se están completando distintas actuaciones que se incluyen en el proyecto ITI “El Puerto, Ciudad Amiga”, con una inversión de 1,2 millones de euros para la realización de un pasillo amable en el entorno del Castillo de San Marcos y la Casa de Las Cadenas, dos Bienes de Interés Cultural (BIC) dentro del propio conjunto histórico, que también es BIC.

Durante el mes de septiembre se han ido incrementando de manera paulatina los distintos recursos disponibles para ir finalizando las etapas activas en estos momentos. Cabe recordar que la obra se ha faseado y se desarrolla entre las calles Los Moros, Ximénez Sandoval, Plaza del Polvorista, calle Aurora, La Palma y Misericordia.

Cabe recordar que las fases serán las siguientes: Fase 0- Ximénez Sandoval, Comedias y Los Moros; Fase 1- Misericordia y Juan de La Cosa; Fase II- Juan de La Cosa y La Palma; Fase III- La Palma y Polvorista lateral norte y Fase IV- Polvorista y Aurora.

Ya han comenzado los trabajos de la tercera, en la que está contemplado el lateral norte de la Plaza del Polvorista, habiendo sido necesario el cambio de sentido de la calle Catavinos para poder actuar en Comedias.

También se están manteniendo distintas reuniones con las áreas municipales implicadas en el itinerario amable de cara a la reordenación del tráfico de la zona para tratar de minimizar las molestias que toda obra ocasiona.

En relación a la última fase, la III, se está demoliendo la calle aledaña a la Plaza del Polvorista y en los próximos días, una vez que se completen los trabajos de la calle Misericordia, se continuará en la Plaza de Juan de la Cosa.

Aunque para muchas de estas calles está prevista la plantación de vegetación, tales como naranjos en las más estrechas y jacarandas en las más amplias, no será hasta el mes de noviembre para evitar las altas temperaturas.

Poco a poco se observan los avances del proyecto ‘El Puerto, ciudad amiga’, aunque no será hasta que estén completadas las cinco fases cuando se observe por completo esta remodelación del centro histórico de la ciudad, que contribuirá a revitalizar y dinamizar el centro, creando un pasillo peatonal desde uno de los principales accesos al casco histórico.

Esta actuación está incluida en el Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano, conocido como ‘Ciudad amable’, y sufragado con fondos europeos FEDER de la ITI Cádiz.

Presentación del libro “Reflejos de Vida”

Es imposible que el lector no se sienta atrapado vitalmente por algunos de los 111 textos que conforman Reflejos de vida, una obra que surge de una necesidad personal para derivar en una aventura lectora globalizadora.

J. M. Quirós logra a lo largo de la lectura de estas páginas establecer nexos comunes con el lector gracias a la cotidianeidad extraordinaria de los temas que propone: el orgullo por sus raíces, el amor y su cruz, el desamor, la invitación a seguir los tópicos del carpe diem o del collige, virgo, rosas, la amistad verdadera, el engaño y el desengaño, la existencia…, en resumen, vivencias y reflexiones individuales que se convierten en un espejo universal en el que todo lector puede observar su reflejo.
Esta obra miscelánea cargada de sentimiento y sinceridad destaca, especialmente, por su lenguaje sencillo y cotidiano —moteado de refranes y expresiones populares—, y por la habilidad para conectar con las experiencias similares de los demás, en cualquier tiempo y espacio.

«Nunca digas que es tarde, no lo digas. Nunca es tarde para enamorarse otra vez, para decir no y para decir sí, para conocer otros labios, otros amores, otros cuerpos» (J.M. Quirós).

Extracto del libro de Amazon

 

Radiopuerto Magazine: Contigo y en El Puerto

Todas las mañanas desde Radio Puerto, tu magazine de la mano de Juan de la Mesa

TODA LA INFORMACIÓN MUNICIPAL DE TU CIUDAD

EL PUERTO A UN CLICK

MANTENTE INFORMADO

COLABORADORES

Scroll to top

CURSOS

Pulsar en la zona oscura o en la X de arriba a la derecha para cerrar submenú

EMPLEO

Pulsar en la zona oscura o en la X de arriba a la derecha para cerrar submenú

EMPRENDIMIENTO

Pulsar en la zona oscura o en la X de arriba a la derecha para cerrar submenú